International Labour Organization

The International Labour Organization (ILO) is a United Nations agency dealing with labour issues. The main aims of the ILO are to promote rights at work, encourage decent employment opportunities, enhance social protection and strengthen dialogue on work-related issues. The ILO was founded in 1919, in the wake of a destructive war, to pursue a vision based on the premise that universal, lasting peace can be established only if it is based on social justice. The ILO became the first specialized agency of the UN in 1946.

Todos los conjuntos de datos: D P T
  • D
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 16 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      La tasa de desocupación es el número de personas desocupadas expresado como porcentaje del número total de personas ocupadas y desocupadas (es decir, la población activa). Los datos para 1991-2016 son estimaciones mientras que los datos para 2017-2021 son proyecciones. La base de datos se actualizó en noviembre de 2017. Para obtener más información, consulte la descripción del indicador y el documento metodológico sobre las estimaciones y proyecciones de la OIT (en Inglés).
    • marzo 2025
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 03 marzo, 2025
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Las personas en desocupación son todas aquellas que se hallan: a) sin empleo durante el período de referencia, es decir, que no tienen un puesto de trabajo salariado ni independiente; b) corrientemente disponibles para trabajar, es decir, disponibles para trabajar en un puesto de trabajo salariado o independiente durante el período de referencia; y c) en busca de un puesto de trabajo, es decir, que tomaron medidas concretas para buscar un puesto de trabajo salariado o independiente en un período reciente especificado. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Las personas en desocupación son todas aquellas que se hallan: a) sin empleo durante el período de referencia, es decir, que no tienen un puesto de trabajo salariado ni independiente; b) corrientemente disponibles para trabajar, es decir, disponibles para trabajar en un puesto de trabajo salariado o independiente durante el período de referencia; y c) en busca de un puesto de trabajo, es decir, que tomaron medidas concretas para buscar un puesto de trabajo salariado o independiente en un período reciente especificado. Los datos desagregados por nivel de educación se basan en el nivel más alto de educación completado, según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CINE. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Indicadores de Educación y Desajuste (EMI).
    • abril 2021
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 19 abril, 2021
      Seleccionar base de datos
      Las personas desocupadas son todas aquellas que se hallan: a) sin empleo durante el período de referencia, es decir, que no tienen un puesto de trabajo salariado ni independiente; b) corrientemente disponibles para trabajar, es decir, disponibles para trabajar en un puesto de trabajo salariado o independiente durante el período de referencia; y c) en busca de un puesto de trabajo, es decir, que tomaron medidas concretas para buscar un puesto de trabajo salariado o independiente en un período reciente especificado. Para favorecer la comparabilidad a nivel internacional, el período de referencia para la búsqueda de un puesto de trabajo se suele definir como las cuatro semanas precedentes a la encuesta, pero esto varía según los países. Las medidas concretas tomadas para buscar empleo pueden incluir el registro en oficinas de colocación públicas o privadas, solicitudes directas a empleadores, diligencias en lugares de trabajo, explotaciones agrícolas, fábricas, mercados u otros lugares de concurrencia, avisos en los periódicos o respuestas a las ofertas que aparecen en ellos, solicitud de ayuda a amigos y familiares, búsqueda de terrenos, edificios, maquinaria o equipos para establecer su propia empresa, gestiones para conseguir recursos financieros, solicitudes para obtener permisos y licencias, etc. Los datos están desagregados por nivel de educación, haciendo referencia al nivel más alto de educación completado, según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE). Para obtener más información, consulte la página de conceptos y definiciones.
  • P
  • T
    • marzo 2025
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 marzo, 2025
      Seleccionar base de datos
      La tasa de desocupación representa el número de desocupados como porcentaje de la fuerza de trabao (es decir, las personas ocupadas y las personas desocupadas). Las personas desocupadas son todas aquellas que se hallan: a) sin empleo durante el período de referencia, es decir, que no tienen un puesto de trabajo salariado ni independiente; b) corrientemente disponibles para trabajar, es decir, disponibles para trabajar en un puesto de trabajo salariado o independiente durante el período de referencia; y c) en busca de un puesto de trabajo, es decir, que tomaron medidas concretas para buscar un puesto de trabajo salariado o independiente en un período reciente especificado. Para más información, vea el Repositorio de Metadatos de los Indicadores de los ODD o la descripción del indicador en ILOSTAT.
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 01 febrero, 2025
      Seleccionar base de datos
      La tasa de desocupación es el número de personas desocupadas expresado como porcentaje del número total de personas ocupadas y desocupadas (es decir, la población activa). Para obtener más información, consulte la descripción del indicador y el documento metodológico sobre las estimaciones y proyecciones de la OIT (en Inglés). Los datos para 1991-2016 son estimaciones mientras que los datos para 2017-2021 son proyecciones. La base de datos se actualizó en noviembre de 2017.
    • marzo 2025
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 marzo, 2025
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). La tasa de desocupación representa el número de desocupados como porcentaje de la fuerza de trabao (es decir, las personas en la ocupación y las personas en desocupación). Las personas en desocupación son todas aquellas que se hallan: a) sin empleo durante el período de referencia, es decir, que no tienen un puesto de trabajo salariado ni independiente; b) corrientemente disponibles para trabajar, es decir, disponibles para trabajar en un puesto de trabajo salariado o independiente durante el período de referencia; y c) en busca de un puesto de trabajo, es decir, que tomaron medidas concretas para buscar un puesto de trabajo salariado o independiente en un período reciente especificado. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • marzo 2025
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 marzo, 2025
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). La tasa de desocupación representa el número de desocupados como porcentaje de la fuerza de trabao (es decir, las personas en la ocupación y las personas en desocupación). Las personas en desocupación son todas aquellas que se hallan: a) sin empleo durante el período de referencia, es decir, que no tienen un puesto de trabajo salariado ni independiente; b) corrientemente disponibles para trabajar, es decir, disponibles para trabajar en un puesto de trabajo salariado o independiente durante el período de referencia; y c) en busca de un puesto de trabajo, es decir, que tomaron medidas concretas para buscar un puesto de trabajo salariado o independiente en un período reciente especificado. Los datos desagregados por nivel de educación se basan en el nivel más alto de educación completado, según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CINE. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Indicadores de Educación y Desajuste (EMI).
    • junio 2019
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 17 junio, 2019
      Seleccionar base de datos
      La tasa de desocupación es el número de personas desocupadas expresado como porcentaje del número total de personas ocupadas y desocupadas (es decir, la población activa). Para obtener más información, consulte la descripción del indicador y el documento metodológico sobre las estimaciones y proyecciones de la OIT (en Inglés).
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      La tasa de desocupación es el número de personas desocupadas expresado como porcentaje del número total de personas ocupadas y desocupadas (es decir, la población activa). Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 17 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Esta serie es parte de las estimaciones de la OIT y está armonizada teniendo en cuenta las diferencias de los datos nacionales y del alcance de la cobertura, las metodologías de recolección y tabulación, y otros factores específicos de cada país. Los datos para 1990-2015 son estimaciones mientras que los datos para 2016-2030 son proyecciones. La base de datos se actualizó en julio de 2015. Para obtener más información, consulte el documento metodológico sobre las estimaciones y proyecciones de la OIT (en Inglés).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 24 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Este indicador transmite el número de personas en edad de trabajar fuera de la fuerza de trabajo (es decir, no se encontraban ni con empleo ni desocupadas) expresado como porcentaje de la población en edad de trabajar. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).