International Labour Organization

The International Labour Organization (ILO) is a United Nations agency dealing with labour issues. The main aims of the ILO are to promote rights at work, encourage decent employment opportunities, enhance social protection and strengthen dialogue on work-related issues. The ILO was founded in 1919, in the wake of a destructive war, to pursue a vision based on the premise that universal, lasting peace can be established only if it is based on social justice. The ILO became the first specialized agency of the UN in 1946.

Todos los conjuntos de datos: A C D E F G I L N O P R S T V
  • A
    • mayo 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 28 mayo, 2024
      Seleccionar base de datos
      Los puestos de trabajo asalariados son aquellos puestos de trabajo en los que los titulares tienen contratos de trabajo por los que reciben una remuneración básica que no depende directamente de los ingresos de la unidad para la que trabajan. Los datos están desagregados por actividad económica, utilizando la versión más reciente disponible cada año de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU). La actividad económica hace referencia a la actividad principal del establecimiento en el que la persona trabajó durante el período de referencia y no depende de las tareas o funciones específicas de su puesto de trabajo, sino de las características de la unidad económica en que trabaja.
    • mayo 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 28 mayo, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Los puestos de trabajo asalariados son aquellos puestos de trabajo en los que los titulares tienen contratos de trabajo por los que reciben una remuneración básica que no depende directamente de los ingresos de la unidad para la que trabajan. Los datos desagregados por ocupación se presentan utilizando la versión más reciente disponible de la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CIUO. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • mayo 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 28 mayo, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Los puestos de trabajo asalariados son aquellos puestos de trabajo en los que los titulares tienen contratos de trabajo por los que reciben una remuneración básica que no depende directamente de los ingresos de la unidad para la que trabajan. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
  • C
    • abril 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 16 abril, 2024
      Seleccionar base de datos
      Este indicador representa el número promedio de inspectores del trabajo por 10,000 personas en la ocupación, lo que brinda un indicio de los recursos disponibles para la supervisión y la aplicación de las condiciones de trabajo apropiadas y las normas correspondientes. Los inspectores del trabajo son funcionarios públicos u otras autoridades responsables de llevar a cabo tres actividades claves de la inspección del trabajo: a) asegurar el cumplimiento de las provisiones legales relativas a las condiciones de trabajo y a la protección de los trabajadores mientras cumplen con sus tareas, así como de las provisiones referentes a las horas, los salarios, la seguridad, los servicios de salud y asistencia social, el trabajo infantil y juvenil, y otros temas asociados, siempre que tales provisiones sean ejecutables por inspectores del trabajo; b) proporcionar información técnica y consejo a los empleadores y trabajadores respecto a las maneras más efectivas de cumplir con los requisitos de las provisiones legales; c) notificar a la autoridad competente de cualquier defecto o abuso no cubierto específicamente por las provisiones legales existentes. Los inspectores del trabajo tienen la autoridad para iniciar procesos que podrían desembocar en acciones legales. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas de seguridad y salud en el trabajo (OSH).
    • febrero 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 marzo, 2024
      Seleccionar base de datos
      Un caso de lesión profesional es el caso de un trabajador que sufre una lesión profesional causada por un accidente de trabajo. Una lesión profesional fatal resulta de un accidente de trabajo, donde la muerte ocurra dentro de un año desde el día del accidente. Los temas desagregados por actividad económica se presentan utilizando la versión más reciente disponible de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CIIU. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas de seguridad y salud en el trabajo (OSH).
    • febrero 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 marzo, 2024
      Seleccionar base de datos
      Un caso de lesión profesional es el caso de un trabajador que sufre una lesión profesional causada por un accidente de trabajo. Una lesión profesional fatal resulta de un accidente de trabajo, donde la muerte ocurra dentro de un año desde el día del accidente. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas de seguridad y salud en el trabajo (OSH).
    • abril 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 30 abril, 2024
      Seleccionar base de datos
      Un caso de lesión profesional no fatal es el caso de un trabajador que sufre una lesión profesional causada por un accidente de trabajo que no resulta en la muerte de la persona. Una lesión profesional no fatal implica una cierta pérdida de tiempo de trabajo. Los temas desagregados por actividad económica se presentan utilizando la versión más reciente disponible de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CIIU. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas de seguridad y salud en el trabajo (OSH).
    • febrero 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 20 febrero, 2024
      Seleccionar base de datos
      Un caso de lesión profesional no fatal es el caso de un trabajador que sufre una lesión profesional causada por un accidente de trabajo que no resulta en la muerte de la persona. Una lesión profesional no fatal implica una cierta pérdida de tiempo de trabajo. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas de seguridad y salud en el trabajo (OSH).
  • D
    • mayo 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 28 mayo, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Las personas en desocupación son todas aquellas que se hallan: a) sin empleo durante el período de referencia, es decir, que no tienen un puesto de trabajo salariado ni independiente; b) corrientemente disponibles para trabajar, es decir, disponibles para trabajar en un puesto de trabajo salariado o independiente durante el período de referencia; y c) en busca de un puesto de trabajo, es decir, que tomaron medidas concretas para buscar un puesto de trabajo salariado o independiente en un período reciente especificado. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • mayo 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 28 mayo, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Las personas en desocupación son todas aquellas que se hallan: a) sin empleo durante el período de referencia, es decir, que no tienen un puesto de trabajo salariado ni independiente; b) corrientemente disponibles para trabajar, es decir, disponibles para trabajar en un puesto de trabajo salariado o independiente durante el período de referencia; y c) en busca de un puesto de trabajo, es decir, que tomaron medidas concretas para buscar un puesto de trabajo salariado o independiente en un período reciente especificado. El término de discapacidad, tal y como se lo define en la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF), es un término genérico que abarca deficiencias, limitaciones de la actividad y restricciones a la participación. A efectos de medición, se define a una persona discapacitada como una persona que se encuentra limitada en el tipo o en la cantidad de actividades que puede llevar a cabo a causa de dificultades (persistentes) debidas a una condición física, mental o a un problema de salud de largo plazo. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Indicadores del mercado laboral de la discapacidad (DLMI).
    • mayo 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 28 mayo, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Las personas en desocupación son todas aquellas que se hallan: a) sin empleo durante el período de referencia, es decir, que no tienen un puesto de trabajo salariado ni independiente; b) corrientemente disponibles para trabajar, es decir, disponibles para trabajar en un puesto de trabajo salariado o independiente durante el período de referencia; y c) en busca de un puesto de trabajo, es decir, que tomaron medidas concretas para buscar un puesto de trabajo salariado o independiente en un período reciente especificado. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • mayo 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 28 mayo, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Las personas en desocupación son todas aquellas que se hallan: a) sin empleo durante el período de referencia, es decir, que no tienen un puesto de trabajo salariado ni independiente; b) corrientemente disponibles para trabajar, es decir, disponibles para trabajar en un puesto de trabajo salariado o independiente durante el período de referencia; y c) en busca de un puesto de trabajo, es decir, que tomaron medidas concretas para buscar un puesto de trabajo salariado o independiente en un período reciente especificado. Los datos desagregados por nivel de educación se basan en el nivel más alto de educación completado, según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CINE. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Indicadores de Educación y Desajuste (EMI).
    • mayo 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 28 mayo, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Las personas en desocupación son todas aquellas que se hallan: a) sin empleo durante el período de referencia, es decir, que no tienen un puesto de trabajo salariado ni independiente; b) corrientemente disponibles para trabajar, es decir, disponibles para trabajar en un puesto de trabajo salariado o independiente durante el período de referencia; y c) en busca de un puesto de trabajo, es decir, que tomaron medidas concretas para buscar un puesto de trabajo salariado o independiente en un período reciente especificado. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral rural y urbano (RURBAN).
    • marzo 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 02 abril, 2024
      Seleccionar base de datos
      Los días no trabajados por causa de huelga o cierre patronal representan el número total de días de trabajo no trabajados como consecuencia de huelgas y cierres patronales en curso durante el año. Se miden teniendo en cuenta el total de días de trabajo laborables que hubieran sido normalmente trabajados por cada trabajador implicado, de no haberse producido la interrupciónde la actividad. Los temas desagregados por actividad económica se presentan utilizando la versión más reciente disponible de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CIIU. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Datos de Relaciones Industriales (IRdata).
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      Refleja el número promedio de días no trabajados debido a las huelgas y los cierres patronales por cada mil trabajadores. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • marzo 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 02 abril, 2024
      Seleccionar base de datos
      La tasa de días no trabajados por causa de huelga o cierre patronal representa la tasa de severidad de las huelgas y los cierres patronales, y se calcula como el número de días no trabajados por 1000 trabajadores, a menos que se indique otra cosa en las notas. Los temas desagregados por actividad económica se presentan utilizando la versión más reciente disponible de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CIIU. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Datos de Relaciones Industriales (IRdata).
    • marzo 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 02 abril, 2024
      Seleccionar base de datos
      Los días perdidos como consecuencia de una incapacidad laboral temporal abarcan el número de días naturales durante los que las personas temporalmente incapacitadas no pudieron trabajar, excluyendo el día del accidente, y hasta un máximo de un año. No se incluyen las ausencias temporales del trabajo de menos de un día con motivo de tratamiento médico. Los temas desagregados por actividad económica se presentan utilizando la versión más reciente disponible de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CIIU. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas de seguridad y salud en el trabajo (OSH).
    • febrero 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 marzo, 2024
      Seleccionar base de datos
      Los días perdidos como consecuencia de una incapacidad laboral temporal abarcan el número de días naturales durante los que las personas temporalmente incapacitadas no pudieron trabajar, excluyendo el día del accidente, y hasta un máximo de un año. No se incluyen las ausencias temporales del trabajo de menos de un día con motivo de tratamiento médico. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas de seguridad y salud en el trabajo (OSH).
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      El tiempo perdido por lesión profesional se define como el número medio de días naturales perdidos por cada nuevo caso de lesiones profesionales no mortales que resulta en incapacidad temporal. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • abril 2021
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 19 abril, 2021
      Seleccionar base de datos
      Las personas desocupadas son todas aquellas que se hallan: a) sin empleo durante el período de referencia, es decir, que no tienen un puesto de trabajo salariado ni independiente; b) corrientemente disponibles para trabajar, es decir, disponibles para trabajar en un puesto de trabajo salariado o independiente durante el período de referencia; y c) en busca de un puesto de trabajo, es decir, que tomaron medidas concretas para buscar un puesto de trabajo salariado o independiente en un período reciente especificado. Para favorecer la comparabilidad a nivel internacional, el período de referencia para la búsqueda de un puesto de trabajo se suele definir como las cuatro semanas precedentes a la encuesta, pero esto varía según los países. Las medidas concretas tomadas para buscar empleo pueden incluir el registro en oficinas de colocación públicas o privadas, solicitudes directas a empleadores, diligencias en lugares de trabajo, explotaciones agrícolas, fábricas, mercados u otros lugares de concurrencia, avisos en los periódicos o respuestas a las ofertas que aparecen en ellos, solicitud de ayuda a amigos y familiares, búsqueda de terrenos, edificios, maquinaria o equipos para establecer su propia empresa, gestiones para conseguir recursos financieros, solicitudes para obtener permisos y licencias, etc. Los datos están desagregados por nivel de educación, haciendo referencia al nivel más alto de educación completado, según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE). Para obtener más información, consulte la página de conceptos y definiciones.
    • abril 2021
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 19 abril, 2021
      Seleccionar base de datos
      La fuerza de trabajo abarca a todas las personas en edad de trabajar que representan la mano de obra disponible para la producción de bienes y servicios económicos durante un período de referencia especificado. Esto corresponde al conjunto de las personas ocupadas y las desocupadas. Los datos están desagregados por nivel de educación, haciendo referencia al nivel más alto de educación completado, según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE). Para obtener más información, consulte la página de conceptos y definiciones.
    • abril 2021
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 19 abril, 2021
      Seleccionar base de datos
      Las personas ocupadas son todas aquellas personas en edad de trabajar que durante un breve período de referencia estuvieron en cualquiera de las siguientes categorías: a) empleo asalariado (ya sea trabajando o con empleo pero sin trabajar); o b) empleo independiente (ya sea trabajando o con una empresa pero sin trabajar). Los datos están desagregados por actividad económica, que hace referencia a la actividad principal del establecimiento en el que la persona trabajó durante el período de referencia y no depende de las tareas o funciones específicas de su puesto de trabajo, sino de las características de la unidad económica en que trabaja. Para obtener más información, consulte la página de conceptos y definiciones.
    • abril 2021
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 19 abril, 2021
      Seleccionar base de datos
      Las personas ocupadas son todas aquellas personas en edad de trabajar que durante un breve período de referencia estuvieron en cualquiera de las siguientes categorías: a) empleo asalariado (ya sea trabajando o con empleo pero sin trabajar); o b) empleo independiente (ya sea trabajando o con una empresa pero sin trabajar). Los datos están desagregados por nivel de educación, haciendo referencia al nivel más alto de educación completado, según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE). Para obtener más información, consulte la página de conceptos y definiciones.
    • abril 2021
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 19 abril, 2021
      Seleccionar base de datos
      Las personas ocupadas son todas aquellas personas en edad de trabajar que durante un breve período de referencia estuvieron en cualquiera de las siguientes categorías: a) empleo asalariado (ya sea trabajando o con empleo pero sin trabajar); o b) empleo independiente (ya sea trabajando o con una empresa pero sin trabajar). Los datos están desagregados por ocupación, utilizando la versión más reciente de la Clasificación Internacional Uniforme de ocupaciónes (CIUO). La información sobre las ocupaciónes hace referencia al conjunto de tareas y obligaciones llevadas a cabo por o asignadas a una persona. Para obtener más información, consulte la página de conceptos y definiciones.
    • abril 2021
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 19 abril, 2021
      Seleccionar base de datos
      Las personas ocupadas son todas aquellas personas en edad de trabajar que durante un breve período de referencia estuvieron en cualquiera de las siguientes categorías: a) empleo asalariado (ya sea trabajando o con empleo pero sin trabajar); o b) empleo independiente (ya sea trabajando o con una empresa pero sin trabajar). Los datos están desagregados por ocupación, utilizando la versión más reciente de la Clasificación Internacional Uniforme de ocupaciónes (CIUO). La información sobre las ocupaciónes hace referencia al conjunto de tareas y obligaciones llevadas a cabo por o asignadas a una persona. Para obtener más información, consulte la página de conceptos y definiciones.
  • E
    • mayo 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 28 mayo, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). El empleo total en el sector público abarca todo el empleo del sector del gobierno general tal como se define en el Sistema de Cuentas Nacionales 1993 así como el empleo en empresas y compañías de propiedad estatal, residentes y que actúan a nivel del gobierno central, estatal (o regional) y local. Abarca a todas las personas empleadas directamente por estas instituciones, sin tener en cuenta el tipo particular de contrato de trabajo. Consulte el documento (solamente en Inglés): Statistics on Public Sector Employment: Methodology, Structures and Trends. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
  • F
    • febrero 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 20 febrero, 2024
      Seleccionar base de datos
    • mayo 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 28 mayo, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). La fuerza de trabajo se refiere a la suma de todas las personas en edad de trabajar que están empleadas y las que están desempleadas. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • mayo 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 28 mayo, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). La fuerza de trabajo se refiere a la suma de todas las personas en edad de trabajar que están empleadas y las que están desempleadas. Los datos desagregados por nivel de educación se basan en el nivel más alto de educación completado, según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CINE. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Indicadores de Educación y Desajuste (EMI).
    • mayo 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 28 mayo, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). La fuerza de trabajo se refiere a la suma de todas las personas en edad de trabajar que están empleadas y las que están desempleadas. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral rural y urbano (RURBAN).
  • G
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      El concepto de ganancias, aplicado a las estadísticas de salarios, se refiere a la remuneración bruta en efectivo y en especie pagada a los asalariados, en general a intervalos regulares, por el tiempo trabajado o el trabajo realizado, junto con la remuneración por períodos de tiempo no trabajados, tales como vacaciones anuales y otros tipos de vacaciones pagas o días feriados. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • mayo 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 28 mayo, 2024
      Seleccionar base de datos
      El concepto de ganancias, aplicado a las estadísticas de salarios, se refiere a la remuneración bruta en efectivo y en especie pagada a los asalariados, en general a intervalos regulares, por el tiempo trabajado o el trabajo realizado, junto con la remuneración por períodos de tiempo no trabajados, tales como vacaciones anuales y otros tipos de vacaciones pagas o días feriados. Para obtener más información, consulte la página de conceptos y definiciones.
    • mayo 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 28 mayo, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Los temas desagregados por actividad económica se presentan utilizando la versión más reciente disponible de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CIIU. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
  • I
    • mayo 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 28 mayo, 2024
      Seleccionar base de datos
      Los datos pueden diferir de las cifras reportadas a nivel nacional y de la base de datos de indicadores mundiales de los ODS debido a diferencias en las fuentes y / o años de referencia. Este indicador trasmite la proporción de personas en la ocupación en la manufactura. La ocupación en las actividades manufactureras se define según la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU). La ocupación comprende a todas aquellas personas en edad de trabajar que durante un breve período de referencia estuvieron en ocupación asalariada (ya sea trabajando o con un puesto de trabajo pero sin trabajar) o en ocupación independiente (ya sea trabajando o con una empresa pero sin trabajar). Este indicador se calcula a partir de datos sobre las personas en la ocupación según sexo y actividad económica. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Indicadores de los ODS relacionados con el mercado laboral (ILOSDG).
  • L
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      Un accidente de trabajo es un daño corporal causado por las muertes por enfermedades o accidentes. Hablamos de una lesión profesional mortal en caso de fallecimiento dentro de un año después de que el día del accidente. Los datos indican que el número de casos por cada 100 000 en el grupo de referencia. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • febrero 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 20 febrero, 2024
      Seleccionar base de datos
      La tasa de incidencia representa el número promedio de nuevos casos de lesión profesional fatal durante el año calendario por 100,000 trabajadores en el grupo de referencia. Los temas desagregados por actividad económica se presentan utilizando la versión más reciente disponible de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CIIU. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas de seguridad y salud en el trabajo (OSH).
    • febrero 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 marzo, 2024
      Seleccionar base de datos
      La tasa de incidencia representa el número promedio de nuevos casos de lesión profesional fatal durante el año calendario por 100,000 trabajadores en el grupo de referencia. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas de seguridad y salud en el trabajo (OSH).
    • febrero 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 19 febrero, 2024
      Seleccionar base de datos
      Este indicador transmite la tasa de lesiones profesionales fatales por cada 100>000 trabajadores en el grupo de referencia. Una lesión profesional se define como toda lesión corporal, enfermedad o muerte causadas por un accidente de trabajo; la lesión profesional es, por lo tanto, distinta de la enfermedad profesional, que es aquella contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral. Un accidente de trabajo es un hecho imprevisto y no intencionado, incluyendo los actos de violencia, que se deriva del trabajo o está en relación con el mismo y causa una lesión, una enfermedad o la muerte a uno o a más trabajadores. Un caso de lesión profesional es el caso de un trabajador que sufre de una lesión profesional causada por un accidente de trabajo. Una lesión profesional puede ser fatal (como resultado de accidentes de trabajo y siempre que la muerte ocurra en un espacio de un año a partir del día del accidente) o no fatal, con tiempo de trabajo perdido. Los trabajadores integrantes del grupo que se examina y que es abarcado por la fuente estadística de lesiones profesionales se denominan trabajadores en el grupo de referencia. En el caso de los sistemas de notificación, se trata del número de trabajadores en, por ejemplo, los establecimientos o actividades económicas seleccionados, cubiertos por el sistema como lo establece la legislación o regulaciones correspondientes. Para más información, vea el Repositorio de Metadatos de los Indicadores de los ODD o la descricpción del indicador en ILOSTAT.
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      Este indicador presenta el número promedio de nuevos casos de lesión profesional no fatal durante el año calendario por 100,000 trabajadores en el grupo de referencia. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • febrero 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 20 febrero, 2024
      Seleccionar base de datos
      La tasa de incidencia representa el número promedio de nuevos casos de lesión profesional no fatal durante el año calendario por 100,000 trabajadores en el grupo de referencia. Los temas desagregados por actividad económica se presentan utilizando la versión más reciente disponible de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CIIU. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas de seguridad y salud en el trabajo (OSH).
    • febrero 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 marzo, 2024
      Seleccionar base de datos
      La tasa de incidencia representa el número promedio de nuevos casos de lesión profesional no fatal durante el año calendario por 100,000 trabajadores en el grupo de referencia. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas de seguridad y salud en el trabajo (OSH).
    • febrero 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 19 febrero, 2024
      Seleccionar base de datos
      Este indicador transmite la tasa de lesiones profesionales no fatales por cada 100>000 trabajadores en el grupo de referencia. Una lesión profesional se define como toda lesión corporal, enfermedad o muerte causadas por un accidente de trabajo; la lesión profesional es, por lo tanto, distinta de la enfermedad profesional, que es aquella contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral. Un accidente de trabajo es un hecho imprevisto y no intencionado, incluyendo los actos de violencia, que se deriva del trabajo o está en relación con el mismo y causa una lesión, una enfermedad o la muerte a uno o a más trabajadores. Un caso de lesión profesional es el caso de un trabajador que sufre de una lesión profesional causada por un accidente de trabajo. Una lesión profesional puede ser fatal (como resultado de accidentes de trabajo y siempre que la muerte ocurra en un espacio de un año a partir del día del accidente) o no fatal, con tiempo de trabajo perdido. Los trabajadores integrantes del grupo que se examina y que es abarcado por la fuente estadística de lesiones profesionales se denominan trabajadores en el grupo de referencia. En el caso de los sistemas de notificación, se trata del número de trabajadores en, por ejemplo, los establecimientos o actividades económicas seleccionados, cubiertos por el sistema como lo establece la legislación o regulaciones correspondientes. Para más información, vea el Repositorio de Metadatos de los Indicadores de los ODD o la descripción del indicador en ILOSTAT.
    • enero 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 23 enero, 2024
      Seleccionar base de datos
      Un lugar de trabajo puede definirse como cualquier espacio físico, ya sea una construcción física (como un edificio o un conjunto de edificios) o no, en el que por lo menos una persona con empleo realiza actividades de trabajo. Sólo los lugares de trabajo registrados y que podrían ser potencialmente seleccionados para una inspección del trabajo se incluyen en el número total. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas de seguridad y salud en el trabajo (OSH).
  • N
    • marzo 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 02 abril, 2024
      Seleccionar base de datos
      Una huelga representa una interrupción temporal del trabajo efectuada por uno o varios grupos de trabajadores con objeto de obtener reivindicaciones o rechazar exigencias o expresar quejas o apoyar las reivindicaciones o las quejas de otros trabajadores. Un cierre patronal representa el cierre temporal, ya sea parcial o total, de uno o varios centros de trabajo decidido por uno o varios empleadores o el impedimento por parte de éstos del desarrollo de la actividad laboral de sus trabajadores con objeto de lograr una reivindicación o rechazar exigencias o apoyar las reivindicaciones o las quejas de otros empleadores. Los temas desagregados por actividad económica se presentan utilizando la versión más reciente disponible de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CIIU. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Datos de Relaciones Industriales (IRdata).
    • enero 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 23 enero, 2024
      Seleccionar base de datos
      Los inspectores del trabajo son funcionarios públicos u otras autoridades responsables de llevar a cabo tres actividades claves de la inspección del trabajo: a) asegurar el cumplimiento de las provisiones legales relativas a las condiciones de trabajo y a la protección de los trabajadores mientras cumplen con sus tareas, así como de las provisiones referentes a las horas, los salarios, la seguridad, los servicios de salud y asistencia social, el trabajo infantil y juvenil, y otros temas asociados, siempre que tales provisiones sean ejecutables por inspectores del trabajo; b) proporcionar información técnica y consejo a los empleadores y trabajadores respecto a las maneras más efectivas de cumplir con los requisitos de las provisiones legales; c) notificar a la autoridad competente de cualquier defecto o abuso no cubierto específicamente por las provisiones legales existentes. Los inspectores del trabajo tienen la autoridad para iniciar procesos que podrían desembocar en acciones legales. Para obtener más información, consulte la página de conceptos y definiciones.
    • enero 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 23 enero, 2024
      Seleccionar base de datos
      Las visitas de inspección del trabajo se refieren a la presencia física de un inspector del trabajo en un lugar de trabajo con el propósito de llevar a cabo una inspección del trabajo, la cual es debidamente documentada según lo requiere la legislación nacional. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas de seguridad y salud en el trabajo (OSH).
  • O
    • mayo 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 28 mayo, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Las personas en la ocupación son todas aquellas personas en edad de trabajar que durante un breve período de referencia estuvieron en cualquiera de las siguientes categorías: a) empleo asalariado (ya sea trabajando o con empleo pero sin trabajar); o b) empleo independiente (ya sea trabajando o con una empresa pero sin trabajar). Los temas desagregados por actividad económica se presentan utilizando la versión más reciente disponible de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CIIU. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • mayo 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 28 mayo, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Las personas en la ocupación son todas aquellas personas en edad de trabajar que durante un breve período de referencia estuvieron en cualquiera de las siguientes categorías: a) empleo asalariado (ya sea trabajando o con empleo pero sin trabajar); o b) empleo independiente (ya sea trabajando o con una empresa pero sin trabajar). Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • mayo 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 28 mayo, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Las personas en la ocupación son todas aquellas personas en edad de trabajar que durante un breve período de referencia estuvieron en cualquiera de las siguientes categorías: a) empleo asalariado (ya sea trabajando o con empleo pero sin trabajar); o b) empleo independiente (ya sea trabajando o con una empresa pero sin trabajar). Los datos desagregados por ocupación se presentan utilizando la versión más reciente disponible de la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CIUO. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • mayo 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 28 mayo, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Las personas en la ocupación son todas aquellas personas en edad de trabajar que durante un breve período de referencia estuvieron en cualquiera de las siguientes categorías: a) empleo asalariado (ya sea trabajando o con empleo pero sin trabajar); o b) empleo independiente (ya sea trabajando o con una empresa pero sin trabajar). Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • mayo 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 28 mayo, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Las personas en la ocupación son todas aquellas personas en edad de trabajar que durante un breve período de referencia estuvieron en cualquiera de las siguientes categorías: a) empleo asalariado (ya sea trabajando o con empleo pero sin trabajar); o b) empleo independiente (ya sea trabajando o con una empresa pero sin trabajar). Los datos desagregados por situación en el empleo se presentan utilizando la última versión de la Clasificación Internacional de la Situación en el Empleo (CISE-93). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CISE. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • mayo 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 28 mayo, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Las personas en la ocupación son todas aquellas personas en edad de trabajar que durante un breve período de referencia estuvieron en cualquiera de las siguientes categorías: a) empleo asalariado (ya sea trabajando o con empleo pero sin trabajar); o b) empleo independiente (ya sea trabajando o con una empresa pero sin trabajar). Los datos desagregados por nivel de educación se basan en el nivel más alto de educación completado, según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CINE. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Indicadores de Educación y Desajuste (EMI).
    • mayo 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 28 mayo, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Las personas en la ocupación son todas aquellas personas en edad de trabajar que durante un breve período de referencia estuvieron en cualquiera de las siguientes categorías: a) empleo asalariado (ya sea trabajando o con empleo pero sin trabajar); o b) empleo independiente (ya sea trabajando o con una empresa pero sin trabajar). Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • mayo 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 28 mayo, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Las personas en la ocupación son todas aquellas personas en edad de trabajar que durante un breve período de referencia estuvieron en cualquiera de las siguientes categorías: a) empleo asalariado (ya sea trabajando o con empleo pero sin trabajar); o b) empleo independiente (ya sea trabajando o con una empresa pero sin trabajar). Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral rural y urbano (RURBAN).
  • P
    • mayo 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 28 mayo, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Las personas en desocupación son todas aquellas que se hallan: a) sin empleo durante el período de referencia, es decir, que no tienen un puesto de trabajo salariado ni independiente; b) corrientemente disponibles para trabajar, es decir, disponibles para trabajar en un puesto de trabajo salariado o independiente durante el período de referencia; y c) en busca de un puesto de trabajo, es decir, que tomaron medidas concretas para buscar un puesto de trabajo salariado o independiente en un período reciente especificado. Los datos desagregados por ocupación se presentan utilizando la versión más reciente disponible de la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CIUO. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • mayo 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 28 mayo, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). La población en edad de trabajar suele definirse como todas aquellas personas de 15 o más años de edad, pero esto puede variar según los países. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • mayo 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 28 mayo, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). La población en edad de trabajar suele definirse como todas aquellas personas de 15 o más años de edad, pero esto puede variar según los países. Los datos desagregados por nivel de educación se basan en el nivel más alto de educación completado, según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CINE. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Indicadores de Educación y Desajuste (EMI).
    • mayo 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 28 mayo, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). La población en edad de trabajar suele definirse como todas aquellas personas de 15 o más años de edad, pero esto puede variar según los países. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral rural y urbano (RURBAN).
    • mayo 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 28 mayo, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Los datos sobre las horas de trabajo se presentan, siempre que sea posible, sobre la base del promedio de horas de trabajo por semana, y con referencia a las horas trabajadas en el trabajo principal (remunerado), independientemente de la organización del tiempo de trabajo (por ejemplo a tiempo completo y a tiempo parcial). Los temas desagregados por actividad económica se presentan utilizando la versión más reciente disponible de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CIIU. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      Las personas desocupadas son todas aquellas personas en edad de trabajar que están sin empleo, disponibles para trabajar, y en busca de un puesto de trabajo, a menos que se indique lo contrario. Este indicador presenta el número de personas desocupadas con un nivel educativo avanzado (enseñanza terciaria) como porcentaje del número total de desempleados. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      Los datos se refieren a la proporción de desempleados con un nivel de educación correspondiente al segundo ciclo de la educación secundaria o la educación post-secundaria no es la parte superior, sobre el número de personas desocupadas Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      Las personas desocupadas son todas aquellas personas en edad de trabajar que están sin empleo, disponibles para trabajar, y en busca de un puesto de trabajo, a menos que se indique lo contrario. Este indicador presenta el número de personas desocupadas con un nivel educativo intermedio (segundo ciclo de enseñanza secundaria o enseñanza postsecundaria no terciaria) como porcentaje del número total de desempleados. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      Los empleadores son aquellos trabajadores que, individualmente o junto con otras personas, controlan su empresa y contratan asalariados de manera continua. Este indicador transmite la proporción de empleadores en la ocupación. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      Los empleadores son aquellos trabajadores que, individualmente o junto con otras personas, controlan su empresa y contratan asalariados de manera continua. Este indicador transmite la proporción de empleadores hombres en la ocupación masculino. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      Los empleadores son aquellos trabajadores que, individualmente o junto con otras personas, controlan su empresa y contratan asalariados de manera continua. Este indicador transmite la proporción de empleadoras mujeres en la ocupación total femenina. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      Los datos presentados representan la ocupación en el sector agrícola como porcentaje de la ocupación total. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      Los datos presentados representan la ocupación en el sector de la industria como porcentaje de la ocupación total. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 07 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      La población adulta se define como todas las personas de 25 años y más de edad, a menos que se indique lo contrario. Este indicador transmite el número de adultos con un nivel educativo avanzado (enseñanza terciaria) como porcentaje del número total de adultos. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • abril 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 22 abril, 2024
      Seleccionar base de datos
      Este indicador trasmite la proporción de la población efectivamente cubierta por la protección social, incluidos los pisos de protección social. El indicador presenta también las tasas de cobertura de los principales componentes de la protección social: las asignaciones de maternidad y para los niños, el apoyo a las personas sin un puesto de trabajo, las personas discapacitadas, las víctimas de lesiones profesionales y las personas mayores. Para más información, vea el Repositorio de Metadatos de los Indicadores de los ODS.
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      Los datos presentados representan la ocupación en el sector de servicios como porcentaje de la ocupación total. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      Los datos representan el número total de mujeres ocupadas en el sector agrícola expresado en porcentaje de la ocupación en la agricultura. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      Los datos representan el número total de mujeres ocupadas en el sector de la industria expresado en porcentaje de la ocupación en la industria. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      Los datos presentados representan el número total de mujeres ocupadas en el sector de los servicios expresado en porcentaje de la ocupación en los servicios. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      Los trabajadores familiares auxiliares son personas ocupadas que trabajan en un establecimiento dirigido generalmente por una persona de su familia que vive en el mismo hogar. Los datos se refieren a la proporción de trabajadores en esta categoría en el empleo total. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      Los trabajadores familiares auxiliares son personas ocupadas que trabajan en un establecimiento dirigido generalmente por una persona de su familia que vive en el mismo hogar. Los datos se refieren a la proporción de trabajadores en esta categoría en el empleo total, para las mujeres. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      Los trabajadores familiares auxiliares son personas ocupadas que trabajan en un establecimiento dirigido generalmente por una persona de su familia que vive en el mismo hogar. Los datos se refieren a la proporción de trabajadores en esta categoría en el empleo total, para los hombres. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
  • R
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      La tasa de ocupación representa el número de personas ocupadas como porcentaje de la población en edad de trabajar. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • mayo 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 28 mayo, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). La tasa de ocupación representa el número de personas en la ocupación como porcentaje de la población en edad de trabajar. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • mayo 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 28 mayo, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). La tasa de ocupación representa el número de personas en la ocupación como porcentaje de la población en edad de trabajar. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral rural y urbano (RURBAN).
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      La tasa de ocupación representa el número de personas ocupadas como porcentaje de la población en edad de trabajar. Los datos se refieren únicamente a los hombres. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      La tasa de ocupación representa el número de personas ocupadas como porcentaje de la población en edad de trabajar. Los datos se refieren únicamente a las mujeres. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
  • S
    • noviembre 2023
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 20 noviembre, 2023
      Seleccionar base de datos
      Los datos presentados corresponden al salario mínimo mensual de los asalariados al 31 de diciembre de cada año. No se incluye a los países donde el salario mínimo se decide a través de negociaciones colectivas. En los casos en que no existe un salario mínimo nacional, utilizamos el salario mínimo de la capital o de la ciudad principal. En algunos casos, utilizamos un promedio de varios salarios mínimos regionales. En los países en que el salario mínimo se determina por sector o por ocupación, en general presentamos el salario mínimo en la manufactura o de los trabajadores no calificados. Se trata de una serie armonizada: (1) los datos referentes a salarios horarios, semanales, o anuales fueron convertidos a salarios mensuales utilizando datos sobre las horas de trabajo (donde estaban disponibles); y (2) los datos se presentan en dólares estadounidenses como moneda común, utilizando la tasa de cambio con el dólar US o las tasas de paridad de poder adquisitivo (PPA) de 2017 para el gasto de consumo privado. Esta última serie permite de realizar comparaciones internacionales teniendo en cuenta las diferencias de precio relativas entre países. Para obtener más información, consulte la página de conceptos y definiciones.
  • T
    • mayo 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 28 mayo, 2024
      Seleccionar base de datos
      La tasa de desocupación representa el número de desocupados como porcentaje de la fuerza de trabao (es decir, las personas ocupadas y las personas desocupadas). Las personas desocupadas son todas aquellas que se hallan: a) sin empleo durante el período de referencia, es decir, que no tienen un puesto de trabajo salariado ni independiente; b) corrientemente disponibles para trabajar, es decir, disponibles para trabajar en un puesto de trabajo salariado o independiente durante el período de referencia; y c) en busca de un puesto de trabajo, es decir, que tomaron medidas concretas para buscar un puesto de trabajo salariado o independiente en un período reciente especificado. Para más información, vea el Repositorio de Metadatos de los Indicadores de los ODD o la descripción del indicador en ILOSTAT.
    • mayo 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 28 mayo, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). La tasa de desocupación representa el número de desocupados como porcentaje de la fuerza de trabao (es decir, las personas en la ocupación y las personas en desocupación). Las personas en desocupación son todas aquellas que se hallan: a) sin empleo durante el período de referencia, es decir, que no tienen un puesto de trabajo salariado ni independiente; b) corrientemente disponibles para trabajar, es decir, disponibles para trabajar en un puesto de trabajo salariado o independiente durante el período de referencia; y c) en busca de un puesto de trabajo, es decir, que tomaron medidas concretas para buscar un puesto de trabajo salariado o independiente en un período reciente especificado. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • mayo 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 28 mayo, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). La tasa de desocupación representa el número de desocupados como porcentaje de la fuerza de trabao (es decir, las personas en la ocupación y las personas en desocupación). Las personas en desocupación son todas aquellas que se hallan: a) sin empleo durante el período de referencia, es decir, que no tienen un puesto de trabajo salariado ni independiente; b) corrientemente disponibles para trabajar, es decir, disponibles para trabajar en un puesto de trabajo salariado o independiente durante el período de referencia; y c) en busca de un puesto de trabajo, es decir, que tomaron medidas concretas para buscar un puesto de trabajo salariado o independiente en un período reciente especificado. Los datos desagregados por nivel de educación se basan en el nivel más alto de educación completado, según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CINE. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Indicadores de Educación y Desajuste (EMI).
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      La tasa de desocupación es el número de personas desocupadas expresado como porcentaje del número total de personas ocupadas y desocupadas (es decir, la población activa). Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • mayo 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 28 mayo, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Este indicador transmite el número de personas en edad de trabajar fuera de la fuerza de trabajo (es decir, no se encontraban ni con empleo ni desocupadas) expresado como porcentaje de la población en edad de trabajar. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • mayo 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 28 mayo, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). La tasa de participación en la fuerza de trabajo corresponde a la fuerza de trabajo expresada en porcentaje de la población en edad de trabajar. La fuerza de trabajo se refiere a la suma de todas las personas en edad de trabajar que están empleadas y las que están desempleadas. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • mayo 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 28 mayo, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). La tasa de participación en la fuerza de trabajo corresponde a la fuerza de trabajo expresada en porcentaje de la población en edad de trabajar. La fuerza de trabajo se refiere a la suma de todas las personas en edad de trabajar que están empleadas y las que están desempleadas. Los datos desagregados por nivel de educación se basan en el nivel más alto de educación completado, según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CINE. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Indicadores de Educación y Desajuste (EMI).
    • mayo 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 28 mayo, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). La tasa de participación en la fuerza de trabajo corresponde a la fuerza de trabajo expresada en porcentaje de la población en edad de trabajar. La fuerza de trabajo se refiere a la suma de todas las personas en edad de trabajar que están empleadas y las que están desempleadas. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral rural y urbano (RURBAN).
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      La tasa de participación en la fuerza de trabajo transmite la fuerza de trabajo expresada como porcentaje de la población en edad de trabajar. Los datos hacen referencia únicamente a la población masculina. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      La tasa de participación en la fuerza de trabajo transmite la fuerza de trabajo expresada como porcentaje de la población en edad de trabajar. Los datos hacen referencia únicamente a la población femenina. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      La tasa de participación en la fuerza de trabajo transmite la fuerza de trabajo expresada como porcentaje de la población en edad de trabajar. Los datos hacen referencia únicamente a la población de jóvenes, es decir, personas de entre 15 y 24 años inclusive. En la práctica, sin embargo, ciertos países definen a los jóvenes utilizando otras franjas etarias. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      La tasa de participación en la fuerza de trabajo transmite la fuerza de trabajo expresada como porcentaje de la población en edad de trabajar. Los datos hacen referencia únicamente a la población de hombres jóvenes, es decir, hombres de entre 15 y 24 años inclusive. En la práctica, sin embargo, ciertos países definen a los jóvenes utilizando otras franjas etarias. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      La tasa de participación en la fuerza de trabajo transmite la fuerza de trabajo expresada como porcentaje de la población en edad de trabajar. Los datos hacen referencia únicamente a la población de mujeres jóvenes, es decir, mujeres de entre 15 y 24 años inclusive. En la práctica, sin embargo, ciertos países definen a los jóvenes utilizando otras franjas etarias. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • marzo 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 02 abril, 2024
      Seleccionar base de datos
      Los trabajadores implicados en huelgas y en cierres patronales representan el número de trabajadores implicados directa o indirectamente en cualquier momento durante una huelga o un cierre patronal, sin importar si la implicación fue por toda la duración de la huelga o del cierre patronal o sólo por parte de dicha duración. Los trabajadores que se ven impedidos de trabajar como resultado de efectos secundarios de huelgas o cierres patronales quedan excluidos. Los temas desagregados por actividad económica se presentan utilizando la versión más reciente disponible de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CIIU. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Datos de Relaciones Industriales (IRdata).
  • V
    • marzo 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 02 abril, 2024
      Seleccionar base de datos
      Este indicador expresa el número promedio de visitas de inspección del trabajo llevadas a cabo por un inspector durante el año. Los inspectores del trabajo son funcionarios públicos u otras autoridades responsables de llevar a cabo tres actividades claves de la inspección del trabajo: a) asegurar el cumplimiento de las provisiones legales relativas a las condiciones de trabajo y a la protección de los trabajadores mientras cumplen con sus tareas, así como de las provisiones referentes a las horas, los salarios, la seguridad, los servicios de salud y asistencia social, el trabajo infantil y juvenil, y otros temas asociados, siempre que tales provisiones sean ejecutables por inspectores del trabajo; b) proporcionar información técnica y consejo a los empleadores y trabajadores respecto a las maneras más efectivas de cumplir con los requisitos de las provisiones legales; c) notificar a la autoridad competente de cualquier defecto o abuso no cubierto específicamente por las provisiones legales existentes. Los inspectores del trabajo tienen la autoridad para iniciar procesos que podrían desembocar en acciones legales. Las visitas de inspección del trabajo se refieren a la presencia física de un inspector del trabajo en un lugar de trabajo con el propósito de llevar a cabo una inspección del trabajo, la cual es debidamente documentada según lo requiere la legislación nacional. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas de seguridad y salud en el trabajo (OSH).