International Labour Organization

The International Labour Organization (ILO) is a United Nations agency dealing with labour issues. The main aims of the ILO are to promote rights at work, encourage decent employment opportunities, enhance social protection and strengthen dialogue on work-related issues. The ILO was founded in 1919, in the wake of a destructive war, to pursue a vision based on the premise that universal, lasting peace can be established only if it is based on social justice. The ILO became the first specialized agency of the UN in 1946.

Todos los conjuntos de datos: D G O P
  • D
    • abril 2023
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 24 abril, 2023
      Seleccionar base de datos
      Las observaciones imputadas no se basan en datos nacionales, están sujetas a una gran incertidumbre y no deben utilizarse para comparaciones o clasificaciones de países.El indicador muestra en porcentaje la proporción del ingreso laboral total que se acumula en cada decil. Los ingresos laborales incluyen la remuneración de los empleados y parte de los ingresos de los trabajadores por cuenta propia. Los trabajadores por cuenta propia ganan tanto por aportar trabajo como de la propiedad del capital. La remuneración total de los empleados se refiere a la remuneración, en efectivo o en especie, pagadera por una empresa a un empleado a cambio del trabajo realizado por esta última durante el período contable. El ingreso laboral de los trabajadores por cuenta propia se imputa sobre la base de un análisis estadístico de los empleados de características similares. Esta serie es parte de las estimaciones modelizadas de la OIT y está armonizada teniendo en cuenta las diferencias de los datos nacionales y del alcance de la cobertura, las metodologías de recolección y tabulación, y otros factores específicos de cada país. Para obtener más información, consulte las páginas de ILOSTAT sobre conceptos y definiciones y estimaciones y proyecciones modeladas de la OIT .
  • G
    • marzo 2025
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 marzo, 2025
      Seleccionar base de datos
      El concepto de ganancias, aplicado a las estadísticas de salarios, se refiere a la remuneración bruta en efectivo y en especie pagada a los asalariados, en general a intervalos regulares, por el tiempo trabajado o el trabajo realizado, junto con la remuneración por períodos de tiempo no trabajados, tales como vacaciones anuales y otros tipos de vacaciones pagas o días feriados. Para obtener más información, consulte la página de conceptos y definiciones.
    • marzo 2025
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 marzo, 2025
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Los temas desagregados por actividad económica se presentan utilizando la versión más reciente disponible de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CIIU. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
  • O
    • febrero 2025
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 11 febrero, 2025
      Seleccionar base de datos
      Las personas ocupadas son todas aquellas personas en edad de trabajar que durante un breve período de referencia estuvieron en cualquiera de las siguientes categorías: a) empleo asalariado (ya sea trabajando o con empleo pero sin trabajar); o b) empleo independiente (ya sea trabajando o con una empresa pero sin trabajar). Los datos están desagregados por actividad económica, que hace referencia a la actividad principal del establecimiento en el que la persona trabajó durante el período de referencia y no depende de las tareas o funciones específicas de su puesto de trabajo, sino de las características de la unidad económica en que trabaja. Esta serie es parte de las estimaciones de la OIT y está armonizada teniendo en cuenta las diferencias de los datos nacionales y del alcance de la cobertura, las metodologías de recolección y tabulación, y otros factores específicos de cada país. Los datos para 1991-2016 son estimaciones mientras que los datos para 2017-2021 son proyecciones. La base de datos se actualizó en noviembre de 2017. Para obtener más información, consulte la descripción del indicador y el documento metodológico sobre las estimaciones y proyecciones de la OIT (en Inglés).
  • P
    • agosto 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 02 septiembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Las observaciones imputadas no se basan en datos nacionales, están sujetas a una gran incertidumbre y no deben utilizarse para comparaciones o clasificaciones de países. La participación del ingreso laboral en el PIB es la relación, en porcentaje, entre el ingreso laboral total y el producto interno bruto (una medida de la producción total), ambos proporcionados en términos nominales. Los ingresos laborales incluyen la remuneración de los empleados y parte de los ingresos de los trabajadores por cuenta propia. Los trabajadores por cuenta propia ganan tanto por aportar trabajo como de la propiedad del capital. La remuneración total de los empleados se refiere a la remuneración, en efectivo o en especie, pagadera por una empresa a un empleado a cambio del trabajo realizado por esta última durante el período contable. El ingreso laboral de los trabajadores por cuenta propia se imputa sobre la base de un análisis estadístico de los empleados de características similares. La participación en el ingreso laboral después de contabilizar el ingreso laboral de los trabajadores por cuenta propia a menudo se conoce como la participación ajustada del ingreso laboral en el PIB. Para obtener más información, consulte la nota metodológica general (en Inglés). Para obtener los metadatos completos, descargue los datos del sitio de descarga masiva.
    • marzo 2025
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 03 marzo, 2025
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Los datos sobre las horas de trabajo se presentan, siempre que sea posible, sobre la base del promedio de horas de trabajo por semana, y con referencia a las horas trabajadas en el trabajo principal (remunerado), independientemente de la organización del tiempo de trabajo (por ejemplo a tiempo completo y a tiempo parcial). Los temas desagregados por actividad económica se presentan utilizando la versión más reciente disponible de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CIIU. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Los datos sobre las horas de trabajo se presentan, siempre que sea posible, sobre la base del promedio de horas de trabajo por semana, y con referencia a las horas trabajadas en el trabajo principal (remunerado), independientemente de la organización del tiempo de trabajo (por ejemplo a tiempo completo y a tiempo parcial). Los datos desagregados por ocupación se presentan utilizando la versión más reciente disponible de la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CIUO. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Los datos sobre las horas de trabajo se presentan, siempre que sea posible, sobre la base del promedio de horas de trabajo por semana, y con referencia a las horas trabajadas en el trabajo principal (remunerado), independientemente de la organización del tiempo de trabajo (por ejemplo a tiempo completo y a tiempo parcial). Los temas desagregados por actividad económica se presentan utilizando la versión más reciente disponible de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CIIU. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Los datos sobre las horas de trabajo se presentan, siempre que sea posible, sobre la base del promedio de horas de trabajo por semana, y con referencia a las horas trabajadas en el trabajo principal (remunerado), independientemente de la organización del tiempo de trabajo (por ejemplo a tiempo completo y a tiempo parcial). Los datos desagregados por ocupación se presentan utilizando la versión más reciente disponible de la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CIUO. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). El concepto de horas habitualmente trabajadas se refiere al valor habitual de las horas efectivamente trabajadas en un trabajo durante períodos de referencia cortos (por ejemplo, una semana), en el curso de un período de observación largo (un mes, un trimestre, una estación o un año) que incluye el período de referencia corto utilizado para la medición. El valor habitual puede ser el valor modal de la distribución de las horas efectivamente trabajadas por período corto en el transcurso del período de observación largo, cuando el valor modal sea significativo. El período de referencia corto que se utilice para medir las horas habitualmente trabajadas deberá ser el mismo período de referencia utilizado para medir el empleo. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas sobre salarios y tiempo de trabajo (COND).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). El concepto de horas habitualmente trabajadas se refiere al valor habitual de las horas efectivamente trabajadas en un trabajo durante períodos de referencia cortos (por ejemplo, una semana), en el curso de un período de observación largo (un mes, un trimestre, una estación o un año) que incluye el período de referencia corto utilizado para la medición. El valor habitual puede ser el valor modal de la distribución de las horas efectivamente trabajadas por período corto en el transcurso del período de observación largo, cuando el valor modal sea significativo. El período de referencia corto que se utilice para medir las horas habitualmente trabajadas deberá ser el mismo período de referencia utilizado para medir el empleo. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas sobre salarios y tiempo de trabajo (COND).