International Labour Organization

The International Labour Organization (ILO) is a United Nations agency dealing with labour issues. The main aims of the ILO are to promote rights at work, encourage decent employment opportunities, enhance social protection and strengthen dialogue on work-related issues. The ILO was founded in 1919, in the wake of a destructive war, to pursue a vision based on the premise that universal, lasting peace can be established only if it is based on social justice. The ILO became the first specialized agency of the UN in 1946.

Todos los conjuntos de datos: A B D E F I J M O P R T
  • A
    • marzo 2025
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 marzo, 2025
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Los puestos de trabajo asalariados son aquellos puestos de trabajo en los que los titulares tienen contratos de trabajo por los que reciben una remuneración básica que no depende directamente de los ingresos de la unidad para la que trabajan. Los temas desagregados por actividad económica se presentan utilizando la versión más reciente disponible de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CIIU. Los datos desagregados por ocupación se presentan utilizando la versión más reciente disponible de la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CIUO. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • noviembre 2023
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 27 noviembre, 2023
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Los puestos de trabajo asalariados son aquellos puestos de trabajo en los que los titulares tienen contratos de trabajo por los que reciben una remuneración básica que no depende directamente de los ingresos de la unidad para la que trabajan. Los temas desagregados por actividad económica se presentan utilizando la versión más reciente disponible de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CIIU. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • noviembre 2023
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 27 noviembre, 2023
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Los puestos de trabajo asalariados son aquellos puestos de trabajo en los que los titulares tienen contratos de trabajo por los que reciben una remuneración básica que no depende directamente de los ingresos de la unidad para la que trabajan. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • noviembre 2023
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 13 noviembre, 2023
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Los puestos de trabajo asalariados son aquellos puestos de trabajo en los que los titulares tienen contratos de trabajo por los que reciben una remuneración básica que no depende directamente de los ingresos de la unidad para la que trabajan. Los temas desagregados por actividad económica se presentan utilizando la versión más reciente disponible de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CIIU. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • marzo 2025
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 marzo, 2025
      Seleccionar base de datos
      Los puestos de trabajo asalariados son aquellos puestos de trabajo en los que los titulares tienen contratos de trabajo por los que reciben una remuneración básica que no depende directamente de los ingresos de la unidad para la que trabajan. Los datos están desagregados por actividad económica, utilizando la versión más reciente disponible cada año de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU). La actividad económica hace referencia a la actividad principal del establecimiento en el que la persona trabajó durante el período de referencia y no depende de las tareas o funciones específicas de su puesto de trabajo, sino de las características de la unidad económica en que trabaja.
    • julio 2021
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 23 septiembre, 2021
      Seleccionar base de datos
      Los puestos de trabajo asalariados son aquellos puestos de trabajo en los que los titulares tienen contratos de trabajo por los que reciben una remuneración básica que no depende directamente de los ingresos de la unidad para la que trabajan. Los datos están desagregados por nivel de educación, haciendo referencia al nivel más alto de educación completado, según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE). Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • julio 2021
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 23 septiembre, 2021
      Seleccionar base de datos
      Los puestos de trabajo asalariados son aquellos puestos de trabajo en los que los titulares tienen contratos de trabajo por los que reciben una remuneración básica que no depende directamente de los ingresos de la unidad para la que trabajan. Los datos están desagregados por nivel de educación, haciendo referencia al nivel más alto de educación completado, según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE). Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Los puestos de trabajo asalariados son aquellos puestos de trabajo en los que los titulares tienen contratos de trabajo por los que reciben una remuneración básica que no depende directamente de los ingresos de la unidad para la que trabajan. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Los puestos de trabajo asalariados son aquellos puestos de trabajo en los que los titulares tienen contratos de trabajo por los que reciben una remuneración básica que no depende directamente de los ingresos de la unidad para la que trabajan. Los datos desagregados por ocupación se presentan utilizando la versión más reciente disponible de la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CIUO. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Los puestos de trabajo asalariados son aquellos puestos de trabajo en los que los titulares tienen contratos de trabajo por los que reciben una remuneración básica que no depende directamente de los ingresos de la unidad para la que trabajan. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Los puestos de trabajo asalariados son aquellos puestos de trabajo en los que los titulares tienen contratos de trabajo por los que reciben una remuneración básica que no depende directamente de los ingresos de la unidad para la que trabajan. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
  • B
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Los buscadores desalentados comprenden a todas las personas en edad de trabajar que durante un período de referencia especificado se encontraban sin trabajo y corrientemente disponibles para trabajar, pero no buscaron un puesto de trabajo recientemente por razones específicas (por ejemplo porque pensaban que no había empleos disponibles, que no había ningún empleo para el que pudieran calificar, o ya habían perdido la esperanza de encontrar empleo). Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
  • D
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Las personas en desocupación son todas aquellas que se hallan: a) sin empleo durante el período de referencia, es decir, que no tienen un puesto de trabajo salariado ni independiente; b) corrientemente disponibles para trabajar, es decir, disponibles para trabajar en un puesto de trabajo salariado o independiente durante el período de referencia; y c) en busca de un puesto de trabajo, es decir, que tomaron medidas concretas para buscar un puesto de trabajo salariado o independiente en un período reciente especificado. Los datos desagregados por nivel de educación se basan en el nivel más alto de educación completado, según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CINE. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral juvenil (YouthSTATS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Las personas en desocupación son todas aquellas que se hallan: a) sin empleo durante el período de referencia, es decir, que no tienen un puesto de trabajo salariado ni independiente; b) corrientemente disponibles para trabajar, es decir, disponibles para trabajar en un puesto de trabajo salariado o independiente durante el período de referencia; y c) en busca de un puesto de trabajo, es decir, que tomaron medidas concretas para buscar un puesto de trabajo salariado o independiente en un período reciente especificado. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral juvenil (YouthSTATS).
    • marzo 2025
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 03 marzo, 2025
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Las personas en desocupación son todas aquellas que se hallan: a) sin empleo durante el período de referencia, es decir, que no tienen un puesto de trabajo salariado ni independiente; b) corrientemente disponibles para trabajar, es decir, disponibles para trabajar en un puesto de trabajo salariado o independiente durante el período de referencia; y c) en busca de un puesto de trabajo, es decir, que tomaron medidas concretas para buscar un puesto de trabajo salariado o independiente en un período reciente especificado. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Las personas en desocupación son todas aquellas que se hallan: a) sin empleo durante el período de referencia, es decir, que no tienen un puesto de trabajo salariado ni independiente; b) corrientemente disponibles para trabajar, es decir, disponibles para trabajar en un puesto de trabajo salariado o independiente durante el período de referencia; y c) en busca de un puesto de trabajo, es decir, que tomaron medidas concretas para buscar un puesto de trabajo salariado o independiente en un período reciente especificado. Los datos desagregados por nivel de educación se basan en el nivel más alto de educación completado, según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CINE. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Indicadores de Educación y Desajuste (EMI).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Las personas en desocupación son todas aquellas que se hallan: a) sin empleo durante el período de referencia, es decir, que no tienen un puesto de trabajo salariado ni independiente; b) corrientemente disponibles para trabajar, es decir, disponibles para trabajar en un puesto de trabajo salariado o independiente durante el período de referencia; y c) en busca de un puesto de trabajo, es decir, que tomaron medidas concretas para buscar un puesto de trabajo salariado o independiente en un período reciente especificado. Los datos desagregados por nivel de educación se basan en el nivel más alto de educación completado, según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CINE. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Indicadores de Educación y Desajuste (EMI).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 24 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
    • febrero 2021
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 febrero, 2021
      Seleccionar base de datos
      Los puestos de trabajo asalariados son aquellos puestos de trabajo en los que los titulares tienen contratos de trabajo por los que reciben una remuneración básica que no depende directamente de los ingresos de la unidad para la que trabajan. Los datos están desagregados por nivel de educación, haciendo referencia al nivel más alto de educación completado, según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE). Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • febrero 2021
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 febrero, 2021
      Seleccionar base de datos
      Los puestos de trabajo asalariados son aquellos puestos de trabajo en los que los titulares tienen contratos de trabajo por los que reciben una remuneración básica que no depende directamente de los ingresos de la unidad para la que trabajan. Los datos están desagregados por nivel de educación, haciendo referencia al nivel más alto de educación completado, según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE). Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • abril 2021
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 19 abril, 2021
      Seleccionar base de datos
      Las personas desocupadas son todas aquellas que se hallan: a) sin empleo durante el período de referencia, es decir, que no tienen un puesto de trabajo salariado ni independiente; b) corrientemente disponibles para trabajar, es decir, disponibles para trabajar en un puesto de trabajo salariado o independiente durante el período de referencia; y c) en busca de un puesto de trabajo, es decir, que tomaron medidas concretas para buscar un puesto de trabajo salariado o independiente en un período reciente especificado. Para favorecer la comparabilidad a nivel internacional, el período de referencia para la búsqueda de un puesto de trabajo se suele definir como las cuatro semanas precedentes a la encuesta, pero esto varía según los países. Las medidas concretas tomadas para buscar empleo pueden incluir el registro en oficinas de colocación públicas o privadas, solicitudes directas a empleadores, diligencias en lugares de trabajo, explotaciones agrícolas, fábricas, mercados u otros lugares de concurrencia, avisos en los periódicos o respuestas a las ofertas que aparecen en ellos, solicitud de ayuda a amigos y familiares, búsqueda de terrenos, edificios, maquinaria o equipos para establecer su propia empresa, gestiones para conseguir recursos financieros, solicitudes para obtener permisos y licencias, etc. Los datos están desagregados por nivel de educación, haciendo referencia al nivel más alto de educación completado, según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE). Para obtener más información, consulte la página de conceptos y definiciones.
    • abril 2021
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 19 abril, 2021
      Seleccionar base de datos
      La fuerza de trabajo abarca a todas las personas en edad de trabajar que representan la mano de obra disponible para la producción de bienes y servicios económicos durante un período de referencia especificado. Esto corresponde al conjunto de las personas ocupadas y las desocupadas. Los datos están desagregados por nivel de educación, haciendo referencia al nivel más alto de educación completado, según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE). Para obtener más información, consulte la página de conceptos y definiciones.
    • abril 2021
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 05 abril, 2021
      Seleccionar base de datos
      Las personas ocupadas son todas aquellas personas en edad de trabajar que durante un breve período de referencia estuvieron en cualquiera de las siguientes categorías: a) empleo asalariado (ya sea trabajando o con empleo pero sin trabajar); o b) empleo independiente (ya sea trabajando o con una empresa pero sin trabajar). Los datos están desagregados por actividad económica, que hace referencia a la actividad principal del establecimiento en el que la persona trabajó durante el período de referencia y no depende de las tareas o funciones específicas de su puesto de trabajo, sino de las características de la unidad económica en que trabaja. Para obtener más información, consulte la página de conceptos y definiciones.
    • abril 2021
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 12 abril, 2021
      Seleccionar base de datos
      Las personas ocupadas son todas aquellas personas en edad de trabajar que durante un breve período de referencia estuvieron en cualquiera de las siguientes categorías: a) empleo asalariado (ya sea trabajando o con empleo pero sin trabajar); o b) empleo independiente (ya sea trabajando o con una empresa pero sin trabajar). Los datos están desagregados por actividad económica, que hace referencia a la actividad principal del establecimiento en el que la persona trabajó durante el período de referencia y no depende de las tareas o funciones específicas de su puesto de trabajo, sino de las características de la unidad económica en que trabaja. Para obtener más información, consulte la página de conceptos y definiciones.
    • abril 2021
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 19 abril, 2021
      Seleccionar base de datos
      Las personas ocupadas son todas aquellas personas en edad de trabajar que durante un breve período de referencia estuvieron en cualquiera de las siguientes categorías: a) empleo asalariado (ya sea trabajando o con empleo pero sin trabajar); o b) empleo independiente (ya sea trabajando o con una empresa pero sin trabajar). Los datos están desagregados por actividad económica, que hace referencia a la actividad principal del establecimiento en el que la persona trabajó durante el período de referencia y no depende de las tareas o funciones específicas de su puesto de trabajo, sino de las características de la unidad económica en que trabaja. Para obtener más información, consulte la página de conceptos y definiciones.
    • abril 2021
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 19 abril, 2021
      Seleccionar base de datos
      Las personas ocupadas son todas aquellas personas en edad de trabajar que durante un breve período de referencia estuvieron en cualquiera de las siguientes categorías: a) empleo asalariado (ya sea trabajando o con empleo pero sin trabajar); o b) empleo independiente (ya sea trabajando o con una empresa pero sin trabajar). Los datos están desagregados por nivel de educación, haciendo referencia al nivel más alto de educación completado, según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE). Para obtener más información, consulte la página de conceptos y definiciones.
    • abril 2021
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 19 abril, 2021
      Seleccionar base de datos
      Las personas ocupadas son todas aquellas personas en edad de trabajar que durante un breve período de referencia estuvieron en cualquiera de las siguientes categorías: a) empleo asalariado (ya sea trabajando o con empleo pero sin trabajar); o b) empleo independiente (ya sea trabajando o con una empresa pero sin trabajar). Los datos están desagregados por horas semanales efectivamente trabajadas, en términos del promedio de horas de trabajo por semana, y reflejando el total de horas trabajadas en todos los puestos de trabajo de las personas ocupadas y según todos los tipos de ordenamiento del tiempo de trabajo (por ejemplo a tiempo completo y a tiempo parcial). Las horas efectivamente trabajadas medidas incluyen (a) las «horas directas» o el tiempo dedicado al desempeño de las tareas y obligaciones de un trabajo; (b) las «horas conexas» o el tiempo dedicado a mantener, facilitar o intensificar las actividades productivas; (c) los «tiempos muertos» o el tiempo en el que una persona en un trabajo no puede trabajar debido a averías de la maquinaria o a la interrupción de los procesos de trabajo, a accidentes, a la falta de insumos o a la interrupción del suministro eléctrico o del acceso a Internet ; y (d) el «tiempo de descanso» o los períodos de corta duración dedicados al reposo, la higiene o el refrigerio, por ejemplo, para beber té o café o para orar, que suelen practicarse en virtud de la costumbre o de disposiciones contractuales, con arreglo a las normas establecidas y/o a las circunstancias nacionales. De las horas efectivamente trabajadas queda excluido el tiempo no trabajado, a saber: a) las vacaciones anuales, los días feriados, las licencias por enfermedad, las licencias parentales, las licencias de maternidad y de paternidad, y otras ausencias o licencias por motivos personales o familiares o por cumplimiento de deberes cívicos ; b) el tiempo de trayecto entre el trabajo y el hogar cuando en dicho trayecto no se realizan actividades productivas para el trabajo; en el caso de un puesto de trabajo salariado, dicho tiempo se excluye incluso si es remunerado por el empleador ; c) el tiempo dedicado a ciertas actividades educativas ; en el caso de un puesto de trabajo salariado, dicho tiempo se excluye incluso cuando las actividades son autorizadas, remuneradas o impartidas por el empleador ; d) las interrupciones prolongadas, distintas de los períodos de descanso breves, durante las cuales no se lleva a cabo actividad productiva alguna (como las pausas para la comida, o los períodos normales de descanso durante viajes largos); en el caso de un puesto de trabajo salariado, dichas interrupciones se excluyen incluso si son remuneradas por el empleador.
    • abril 2021
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 05 abril, 2021
      Seleccionar base de datos
      Las personas ocupadas son todas aquellas personas en edad de trabajar que durante un breve período de referencia estuvieron en cualquiera de las siguientes categorías: a) empleo asalariado (ya sea trabajando o con empleo pero sin trabajar); o b) empleo independiente (ya sea trabajando o con una empresa pero sin trabajar). Los datos están desagregados por actividad económica, que hace referencia a la actividad principal del establecimiento en el que la persona trabajó durante el período de referencia y no depende de las tareas o funciones específicas de su puesto de trabajo, sino de las características de la unidad económica en que trabaja. Para obtener más información, consulte la página de conceptos y definiciones.
    • abril 2021
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 19 abril, 2021
      Seleccionar base de datos
      Las personas ocupadas son todas aquellas personas en edad de trabajar que durante un breve período de referencia estuvieron en cualquiera de las siguientes categorías: a) empleo asalariado (ya sea trabajando o con empleo pero sin trabajar); o b) empleo independiente (ya sea trabajando o con una empresa pero sin trabajar). Los datos están desagregados por ocupación, utilizando la versión más reciente de la Clasificación Internacional Uniforme de ocupaciónes (CIUO). La información sobre las ocupaciónes hace referencia al conjunto de tareas y obligaciones llevadas a cabo por o asignadas a una persona. Para obtener más información, consulte la página de conceptos y definiciones.
    • abril 2021
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 05 abril, 2021
      Seleccionar base de datos
      Las personas ocupadas son todas aquellas personas en edad de trabajar que durante un breve período de referencia estuvieron en cualquiera de las siguientes categorías: a) empleo asalariado (ya sea trabajando o con empleo pero sin trabajar); o b) empleo independiente (ya sea trabajando o con una empresa pero sin trabajar). Los datos están desagregados por actividad económica, que hace referencia a la actividad principal del establecimiento en el que la persona trabajó durante el período de referencia y no depende de las tareas o funciones específicas de su puesto de trabajo, sino de las características de la unidad económica en que trabaja. Para obtener más información, consulte la página de conceptos y definiciones.
    • abril 2021
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 12 abril, 2021
      Seleccionar base de datos
      Las personas ocupadas son todas aquellas personas en edad de trabajar que durante un breve período de referencia estuvieron en cualquiera de las siguientes categorías: a) empleo asalariado (ya sea trabajando o con empleo pero sin trabajar); o b) empleo independiente (ya sea trabajando o con una empresa pero sin trabajar). Los datos están desagregados por actividad económica, que hace referencia a la actividad principal del establecimiento en el que la persona trabajó durante el período de referencia y no depende de las tareas o funciones específicas de su puesto de trabajo, sino de las características de la unidad económica en que trabaja. Para obtener más información, consulte la página de conceptos y definiciones.
    • abril 2021
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 19 abril, 2021
      Seleccionar base de datos
      Las personas ocupadas son todas aquellas personas en edad de trabajar que durante un breve período de referencia estuvieron en cualquiera de las siguientes categorías: a) empleo asalariado (ya sea trabajando o con empleo pero sin trabajar); o b) empleo independiente (ya sea trabajando o con una empresa pero sin trabajar). Los datos están desagregados por ocupación, utilizando la versión más reciente de la Clasificación Internacional Uniforme de ocupaciónes (CIUO). La información sobre las ocupaciónes hace referencia al conjunto de tareas y obligaciones llevadas a cabo por o asignadas a una persona. Para obtener más información, consulte la página de conceptos y definiciones.
  • E
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Las personas ocupadas son todas aquellas personas en edad de trabajar que durante un breve período de referencia estuvieron en cualquiera de las siguientes categorías: a) empleo asalariado (ya sea trabajando o con empleo pero sin trabajar); o b) empleo independiente (ya sea trabajando o con una empresa pero sin trabajar). Los datos están desagregados por nivel de educación, haciendo referencia al nivel más alto de educación completado, según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE). Para obtener más información, consulte la página de conceptos y definiciones.
  • F
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). La fuerza de trabajo se refiere a la suma de todas las personas en edad de trabajar que están empleadas y las que están desempleadas. Los datos desagregados por nivel de educación se basan en el nivel más alto de educación completado, según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CINE. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral juvenil (YouthSTATS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). La fuerza de trabajo se refiere a la suma de todas las personas en edad de trabajar que están empleadas y las que están desempleadas. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral juvenil (YouthSTATS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). La fuerza de trabajo potencial se refiere a las personas desempleadas que muestran interés en esta forma de trabajo pero para quienes las condiciones existentes limitan su búsqueda activa de empleo y / o disponibilidad. Este grupo se utiliza para calcular otras medidas de subutilización de la mano de obra. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 30 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). La fuerza de trabajo se refiere a la suma de todas las personas en edad de trabajar que están empleadas y las que están desempleadas. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 30 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). La fuerza de trabajo se refiere a la suma de todas las personas en edad de trabajar que están empleadas y las que están desempleadas. Los datos desagregados por nivel de educación se basan en el nivel más alto de educación completado, según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CINE. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Indicadores de Educación y Desajuste (EMI).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 30 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). La fuerza de trabajo se refiere a la suma de todas las personas en edad de trabajar que están empleadas y las que están desempleadas. Los datos desagregados por nivel de educación se basan en el nivel más alto de educación completado, según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CINE. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Indicadores de Educación y Desajuste (EMI).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 23 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      La fuerza de trabajo se refiere a la suma de todas las personas en edad de trabajar que están empleadas y las que están desempleadas. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas internacionales de migración laboral (ILMS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 30 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      La fuerza de trabajo se refiere a la suma de todas las personas en edad de trabajar que están empleadas y las que están desempleadas. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas internacionales de migración laboral (ILMS).
  • I
    • marzo 2025
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 03 marzo, 2025
      Seleccionar base de datos
      Los datos pueden diferir de las cifras reportadas a nivel nacional y de la base de datos de indicadores mundiales de los ODS debido a diferencias en las fuentes y / o años de referencia. Este indicador trasmite la proporción de personas en la ocupación en la manufactura. La ocupación en las actividades manufactureras se define según la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU). La ocupación comprende a todas aquellas personas en edad de trabajar que durante un breve período de referencia estuvieron en ocupación asalariada (ya sea trabajando o con un puesto de trabajo pero sin trabajar) o en ocupación independiente (ya sea trabajando o con una empresa pero sin trabajar). Este indicador se calcula a partir de datos sobre las personas en la ocupación según sexo y actividad económica. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Indicadores de los ODS relacionados con el mercado laboral (ILOSDG).
  • J
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Las personas fuera de la fuerza de trabajo se refieren a todas aquellas personas en edad de trabajar que durante el periodo de referencia especificado no se encontraban en la fuerza de trabajo (es decir, no se encontraban ni con empleo ni desocupadas). Los datos desagregados por nivel de educación se basan en el nivel más alto de educación completado, según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CINE. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral juvenil (YouthSTATS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Las personas fuera de la fuerza de trabajo se refieren a todas aquellas personas en edad de trabajar que durante el periodo de referencia especificado no se encontraban en la fuerza de trabajo (es decir, no se encontraban ni con empleo ni desocupadas). Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral juvenil (YouthSTATS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Los jóvenes que no están estudiando son aquellos que no estaban inscritos en ningún establecimiento educativo ni en ningún programa formal de capacitación (por ejemplo de formación vocacional) durante un período de referencia específico (por ejemplo, una semana). A efectos estadísticos, los jóvenes se definen como aquellas personas de edades comprendidas entre los 15 y los 24 años. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
  • M
  • O
    • noviembre 2023
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 13 noviembre, 2023
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Las personas en la ocupación son todas aquellas personas en edad de trabajar que durante un breve período de referencia estuvieron en cualquiera de las siguientes categorías: a) empleo asalariado (ya sea trabajando o con empleo pero sin trabajar); o b) empleo independiente (ya sea trabajando o con una empresa pero sin trabajar). Los temas desagregados por actividad económica se presentan utilizando la versión más reciente disponible de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CIIU. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral juvenil (YouthSTATS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Las personas en la ocupación son todas aquellas personas en edad de trabajar que durante un breve período de referencia estuvieron en cualquiera de las siguientes categorías: a) empleo asalariado (ya sea trabajando o con empleo pero sin trabajar); o b) empleo independiente (ya sea trabajando o con una empresa pero sin trabajar). Los datos desagregados por nivel de educación se basan en el nivel más alto de educación completado, según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CINE. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral juvenil (YouthSTATS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Las personas en la ocupación son todas aquellas personas en edad de trabajar que durante un breve período de referencia estuvieron en cualquiera de las siguientes categorías: a) empleo asalariado (ya sea trabajando o con empleo pero sin trabajar); o b) empleo independiente (ya sea trabajando o con una empresa pero sin trabajar). Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral juvenil (YouthSTATS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Las personas en la ocupación son todas aquellas personas en edad de trabajar que durante un breve período de referencia estuvieron en cualquiera de las siguientes categorías: a) empleo asalariado (ya sea trabajando o con empleo pero sin trabajar); o b) empleo independiente (ya sea trabajando o con una empresa pero sin trabajar). Los datos desagregados por ocupación se presentan utilizando la versión más reciente disponible de la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CIUO. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral juvenil (YouthSTATS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Las personas en la ocupación son todas aquellas personas en edad de trabajar que durante un breve período de referencia estuvieron en cualquiera de las siguientes categorías: a) empleo asalariado (ya sea trabajando o con empleo pero sin trabajar); o b) empleo independiente (ya sea trabajando o con una empresa pero sin trabajar). Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral juvenil (YouthSTATS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Las personas en la ocupación son todas aquellas personas en edad de trabajar que durante un breve período de referencia estuvieron en cualquiera de las siguientes categorías: a) empleo asalariado (ya sea trabajando o con empleo pero sin trabajar); o b) empleo independiente (ya sea trabajando o con una empresa pero sin trabajar). Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral juvenil (YouthSTATS).
    • noviembre 2023
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 13 noviembre, 2023
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Las personas en la ocupación son todas aquellas personas en edad de trabajar que durante un breve período de referencia estuvieron en cualquiera de las siguientes categorías: a) empleo asalariado (ya sea trabajando o con empleo pero sin trabajar); o b) empleo independiente (ya sea trabajando o con una empresa pero sin trabajar). Los datos desagregados por situación en el empleo se presentan utilizando la última versión de la Clasificación Internacional de la Situación en el Empleo (CISE-93). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CISE. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral juvenil (YouthSTATS).
    • marzo 2025
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 marzo, 2025
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Las personas en la ocupación son todas aquellas personas en edad de trabajar que durante un breve período de referencia estuvieron en cualquiera de las siguientes categorías: a) empleo asalariado (ya sea trabajando o con empleo pero sin trabajar); o b) empleo independiente (ya sea trabajando o con una empresa pero sin trabajar). Los temas desagregados por actividad económica se presentan utilizando la versión más reciente disponible de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CIIU. Los datos desagregados por ocupación se presentan utilizando la versión más reciente disponible de la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CIUO. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • noviembre 2023
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 27 noviembre, 2023
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Las personas en la ocupación son todas aquellas personas en edad de trabajar que durante un breve período de referencia estuvieron en cualquiera de las siguientes categorías: a) empleo asalariado (ya sea trabajando o con empleo pero sin trabajar); o b) empleo independiente (ya sea trabajando o con una empresa pero sin trabajar). Los temas desagregados por actividad económica se presentan utilizando la versión más reciente disponible de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CIIU. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • noviembre 2023
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 27 noviembre, 2023
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Las personas en la ocupación son todas aquellas personas en edad de trabajar que durante un breve período de referencia estuvieron en cualquiera de las siguientes categorías: a) empleo asalariado (ya sea trabajando o con empleo pero sin trabajar); o b) empleo independiente (ya sea trabajando o con una empresa pero sin trabajar). Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 30 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Las personas en la ocupación son todas aquellas personas en edad de trabajar que durante un breve período de referencia estuvieron en cualquiera de las siguientes categorías: a) empleo asalariado (ya sea trabajando o con empleo pero sin trabajar); o b) empleo independiente (ya sea trabajando o con una empresa pero sin trabajar). Los temas desagregados por actividad económica se presentan utilizando la versión más reciente disponible de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CIIU. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • marzo 2025
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 marzo, 2025
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Las personas en la ocupación son todas aquellas personas en edad de trabajar que durante un breve período de referencia estuvieron en cualquiera de las siguientes categorías: a) empleo asalariado (ya sea trabajando o con empleo pero sin trabajar); o b) empleo independiente (ya sea trabajando o con una empresa pero sin trabajar). Los temas desagregados por actividad económica se presentan utilizando la versión más reciente disponible de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CIIU. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • marzo 2025
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 marzo, 2025
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Las personas en la ocupación son todas aquellas personas en edad de trabajar que durante un breve período de referencia estuvieron en cualquiera de las siguientes categorías: a) empleo asalariado (ya sea trabajando o con empleo pero sin trabajar); o b) empleo independiente (ya sea trabajando o con una empresa pero sin trabajar). Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 30 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Las personas en la ocupación son todas aquellas personas en edad de trabajar que durante un breve período de referencia estuvieron en cualquiera de las siguientes categorías: a) empleo asalariado (ya sea trabajando o con empleo pero sin trabajar); o b) empleo independiente (ya sea trabajando o con una empresa pero sin trabajar). Los datos desagregados por nivel de educación se basan en el nivel más alto de educación completado, según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CINE. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Indicadores de Educación y Desajuste (EMI).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Las personas en la ocupación son todas aquellas personas en edad de trabajar que durante un breve período de referencia estuvieron en cualquiera de las siguientes categorías: a) empleo asalariado (ya sea trabajando o con empleo pero sin trabajar); o b) empleo independiente (ya sea trabajando o con una empresa pero sin trabajar). Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas sobre salarios y tiempo de trabajo (COND).
    • marzo 2025
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 marzo, 2025
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Las personas en la ocupación son todas aquellas personas en edad de trabajar que durante un breve período de referencia estuvieron en cualquiera de las siguientes categorías: a) empleo asalariado (ya sea trabajando o con empleo pero sin trabajar); o b) empleo independiente (ya sea trabajando o con una empresa pero sin trabajar). Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • marzo 2025
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 marzo, 2025
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Las personas en la ocupación son todas aquellas personas en edad de trabajar que durante un breve período de referencia estuvieron en cualquiera de las siguientes categorías: a) empleo asalariado (ya sea trabajando o con empleo pero sin trabajar); o b) empleo independiente (ya sea trabajando o con una empresa pero sin trabajar). Los datos desagregados por ocupación se presentan utilizando la versión más reciente disponible de la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CIUO. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 30 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Las personas en la ocupación son todas aquellas personas en edad de trabajar que durante un breve período de referencia estuvieron en cualquiera de las siguientes categorías: a) empleo asalariado (ya sea trabajando o con empleo pero sin trabajar); o b) empleo independiente (ya sea trabajando o con una empresa pero sin trabajar). Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 30 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Las personas en la ocupación son todas aquellas personas en edad de trabajar que durante un breve período de referencia estuvieron en cualquiera de las siguientes categorías: a) empleo asalariado (ya sea trabajando o con empleo pero sin trabajar); o b) empleo independiente (ya sea trabajando o con una empresa pero sin trabajar). Los datos desagregados por situación en el empleo se presentan utilizando la última versión de la Clasificación Internacional de la Situación en el Empleo (CISE-93). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CISE. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 24 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Los temas desagregados por actividad económica se presentan utilizando la versión más reciente disponible de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CIIU. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas internacionales de migración laboral (ILMS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 30 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Los temas desagregados por actividad económica se presentan utilizando la versión más reciente disponible de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CIIU. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas internacionales de migración laboral (ILMS).
    • marzo 2025
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 marzo, 2025
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Las personas en la ocupación son todas aquellas personas en edad de trabajar que durante un breve período de referencia estuvieron en cualquiera de las siguientes categorías: a) empleo asalariado (ya sea trabajando o con empleo pero sin trabajar); o b) empleo independiente (ya sea trabajando o con una empresa pero sin trabajar). Los datos desagregados por nivel de educación se basan en el nivel más alto de educación completado, según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CINE. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Indicadores de Educación y Desajuste (EMI).
    • febrero 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 marzo, 2024
      Seleccionar base de datos
      Las personas ocupadas son todas aquellas personas en edad de trabajar que durante un breve periodo de referencia estuvieron en cualquiera de las siguientes categorias: a) empleo asalariado (ya sea trabajando o con empleo pero sin trabajar); o b) empleo independiente (ya sea trabajando o con una empresa pero sin trabajar). La cobertura geografica implica una desagregacion entre areas rurales y urbanas. La distincion entre estas areas geograficas se basa en las respectivas definiciones nacionales. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 24 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas internacionales de migración laboral (ILMS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 30 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas internacionales de migración laboral (ILMS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 30 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Las personas en la ocupación son todas aquellas personas en edad de trabajar que durante un breve período de referencia estuvieron en cualquiera de las siguientes categorías: a) empleo asalariado (ya sea trabajando o con empleo pero sin trabajar); o b) empleo independiente (ya sea trabajando o con una empresa pero sin trabajar). Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 30 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Las personas en la ocupación son todas aquellas personas en edad de trabajar que durante un breve período de referencia estuvieron en cualquiera de las siguientes categorías: a) empleo asalariado (ya sea trabajando o con empleo pero sin trabajar); o b) empleo independiente (ya sea trabajando o con una empresa pero sin trabajar). Los datos desagregados por situación en el empleo se presentan utilizando la última versión de la Clasificación Internacional de la Situación en el Empleo (CISE-93). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CISE. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 24 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Los datos desagregados por ocupación se presentan utilizando la versión más reciente disponible de la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CIUO. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas internacionales de migración laboral (ILMS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 30 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Los datos desagregados por ocupación se presentan utilizando la versión más reciente disponible de la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CIUO. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas internacionales de migración laboral (ILMS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 24 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Las personas en la ocupación son todas aquellas personas en edad de trabajar que durante un breve período de referencia estuvieron en cualquiera de las siguientes categorías: a) empleo asalariado (ya sea trabajando o con empleo pero sin trabajar); o b) empleo independiente (ya sea trabajando o con una empresa pero sin trabajar). Los datos desagregados por ocupación se presentan utilizando la versión más reciente disponible de la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CIUO. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 30 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Las personas en la ocupación son todas aquellas personas en edad de trabajar que durante un breve período de referencia estuvieron en cualquiera de las siguientes categorías: a) empleo asalariado (ya sea trabajando o con empleo pero sin trabajar); o b) empleo independiente (ya sea trabajando o con una empresa pero sin trabajar). Los datos desagregados por situación en el empleo se presentan utilizando la última versión de la Clasificación Internacional de la Situación en el Empleo (CISE-93). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CISE. Los temas desagregados por actividad económica se presentan utilizando la versión más reciente disponible de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CIIU. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 24 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Los datos desagregados por situación en el empleo se presentan utilizando la última versión de la Clasificación Internacional de la Situación en el Empleo (CISE-93). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CISE. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas internacionales de migración laboral (ILMS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 30 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Los datos desagregados por situación en el empleo se presentan utilizando la última versión de la Clasificación Internacional de la Situación en el Empleo (CISE-93). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CISE. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas internacionales de migración laboral (ILMS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 24 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Las personas en la ocupación son todas aquellas personas en edad de trabajar que durante un breve período de referencia estuvieron en cualquiera de las siguientes categorías: a) empleo asalariado (ya sea trabajando o con empleo pero sin trabajar); o b) empleo independiente (ya sea trabajando o con una empresa pero sin trabajar). Los datos desagregados por situación en el empleo se presentan utilizando la última versión de la Clasificación Internacional de la Situación en el Empleo (CISE-93). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CISE. Los datos desagregados por ocupación se presentan utilizando la versión más reciente disponible de la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CIUO. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
  • P
    • noviembre 2023
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 27 noviembre, 2023
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Las personas en desocupación son todas aquellas que se hallan: a) sin empleo durante el período de referencia, es decir, que no tienen un puesto de trabajo salariado ni independiente; b) corrientemente disponibles para trabajar, es decir, disponibles para trabajar en un puesto de trabajo salariado o independiente durante el período de referencia; y c) en busca de un puesto de trabajo, es decir, que tomaron medidas concretas para buscar un puesto de trabajo salariado o independiente en un período reciente especificado. Los temas desagregados por actividad económica se presentan utilizando la versión más reciente disponible de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CIIU. Los datos desagregados por nivel de educación se basan en el nivel más alto de educación completado, según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CINE. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Son personas en subocupación por insuficiencia de tiempo de trabajo todas aquellas personas en la ocupación, que reúnen los tres criterios siguientes durante el período de referencia: a) desean trabajar más horas ; b) están disponibles para trabajar más horas, es decir, pueden efectivamente hacerlo durante un período posterior especificado, en función de las oportunidades de trabajo adicional que se presenten ; y c) trabajaron menos de un límite de horas determinado, es decir, las personas cuyo número de horas efectivamente trabajadas en todos los empleos durante el período de referencia era inferior a un límite definido en función de circunstancias nacionales. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Las personas fuera de la fuerza de trabajo se refieren a todas aquellas personas en edad de trabajar que durante el periodo de referencia especificado no se encontraban en la fuerza de trabajo (es decir, no se encontraban ni con empleo ni desocupadas). Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Las personas fuera de la fuerza de trabajo se refieren a todas aquellas personas en edad de trabajar que durante el periodo de referencia especificado no se encontraban en la fuerza de trabajo (es decir, no se encontraban ni con empleo ni desocupadas). Los datos desagregados por nivel de educación se basan en el nivel más alto de educación completado, según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CINE. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Indicadores de Educación y Desajuste (EMI).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Las personas fuera de la fuerza de trabajo se refieren a todas aquellas personas en edad de trabajar que durante el periodo de referencia especificado no se encontraban en la fuerza de trabajo (es decir, no se encontraban ni con empleo ni desocupadas). Los datos desagregados por nivel de educación se basan en el nivel más alto de educación completado, según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CINE. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Indicadores de Educación y Desajuste (EMI).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Las personas fuera de la fuerza de trabajo se refieren a todas aquellas personas en edad de trabajar que durante el periodo de referencia especificado no se encontraban en la fuerza de trabajo (es decir, no se encontraban ni con empleo ni desocupadas). Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas internacionales de migración laboral (ILMS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 30 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). La población en edad de trabajar suele definirse como todas aquellas personas de 15 o más años de edad, pero esto puede variar según los países. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 30 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). La población en edad de trabajar suele definirse como todas aquellas personas de 15 o más años de edad, pero esto puede variar según los países. Los datos desagregados por nivel de educación se basan en el nivel más alto de educación completado, según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CINE. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Indicadores de Educación y Desajuste (EMI).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 30 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). La población en edad de trabajar suele definirse como todas aquellas personas de 15 o más años de edad, pero esto puede variar según los países. Los datos desagregados por nivel de educación se basan en el nivel más alto de educación completado, según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CINE. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Indicadores de Educación y Desajuste (EMI).
    • marzo 2025
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 24 marzo, 2025
      Seleccionar base de datos
      Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas internacionales de migración laboral (ILMS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 30 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas internacionales de migración laboral (ILMS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 23 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Los datos desagregados por nivel de educación se basan en el nivel más alto de educación completado, según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CINE. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas internacionales de migración laboral (ILMS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 30 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Los datos desagregados por nivel de educación se basan en el nivel más alto de educación completado, según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CINE. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas internacionales de migración laboral (ILMS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). La población joven en edad de trabajar se define como las personas con edades comprendidas entre los 15 y los 29 años. Los datos desagregados por nivel de educación se basan en el nivel más alto de educación completado, según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CINE. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral juvenil (YouthSTATS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). La población joven en edad de trabajar se define como las personas con edades comprendidas entre los 15 y los 29 años. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral juvenil (YouthSTATS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). La población joven en edad de trabajar se define como las personas con edades comprendidas entre los 15 y los 29 años. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral juvenil (YouthSTATS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Los datos sobre las horas de trabajo se presentan, siempre que sea posible, sobre la base del promedio de horas de trabajo por semana, y con referencia a las horas trabajadas en el trabajo principal (remunerado), independientemente de la organización del tiempo de trabajo (por ejemplo a tiempo completo y a tiempo parcial). Los temas desagregados por actividad económica se presentan utilizando la versión más reciente disponible de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CIIU. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Los datos sobre las horas de trabajo se presentan, siempre que sea posible, sobre la base del promedio de horas de trabajo por semana, y con referencia a las horas trabajadas en el trabajo principal (remunerado), independientemente de la organización del tiempo de trabajo (por ejemplo a tiempo completo y a tiempo parcial). Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • marzo 2025
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 03 marzo, 2025
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Los datos sobre las horas de trabajo se presentan, siempre que sea posible, sobre la base del promedio de horas de trabajo por semana, y con referencia a las horas trabajadas en el trabajo principal (remunerado), independientemente de la organización del tiempo de trabajo (por ejemplo a tiempo completo y a tiempo parcial). Los temas desagregados por actividad económica se presentan utilizando la versión más reciente disponible de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CIIU. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Los datos sobre las horas de trabajo se presentan, siempre que sea posible, sobre la base del promedio de horas de trabajo por semana, y con referencia a las horas trabajadas en el trabajo principal (remunerado), independientemente de la organización del tiempo de trabajo (por ejemplo a tiempo completo y a tiempo parcial). Los temas desagregados por actividad económica se presentan utilizando la versión más reciente disponible de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CIIU. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas sobre salarios y tiempo de trabajo (COND).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Los datos sobre las horas de trabajo se presentan, siempre que sea posible, sobre la base del promedio de horas de trabajo por semana, y con referencia a las horas trabajadas en el trabajo principal (remunerado), independientemente de la organización del tiempo de trabajo (por ejemplo a tiempo completo y a tiempo parcial). Los datos desagregados por ocupación se presentan utilizando la versión más reciente disponible de la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CIUO. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Los datos sobre las horas de trabajo se presentan, siempre que sea posible, sobre la base del promedio de horas de trabajo por semana, y con referencia a las horas trabajadas en el trabajo principal (remunerado), independientemente de la organización del tiempo de trabajo (por ejemplo a tiempo completo y a tiempo parcial). Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas sobre salarios y tiempo de trabajo (COND).
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      Los datos sobre el tiempo de trabajo se presentan, en la medida de lo posible, en términos del promedio de horas de trabajo por semana, y reflejan el total de horas trabajadas en todos los puestos de trabajo de las personas ocupadas y según todos los tipos de ordenamiento del tiempo de trabajo (por ejemplo a tiempo completo y a tiempo parcial). Las horas efectivamente trabajadas medidas incluyen (a) las «horas directas» o el tiempo dedicado al desempeño de las tareas y obligaciones de un trabajo; (b) las «horas conexas» o el tiempo dedicado a mantener, facilitar o intensificar las actividades productivas; (c) los «tiempos muertos» o el tiempo en el que una persona en un trabajo no puede trabajar debido a averías de la maquinaria o a la interrupción de los procesos de trabajo, a accidentes, a la falta de insumos o a la interrupción del suministro eléctrico o del acceso a Internet ; y (d) el «tiempo de descanso» o los períodos de corta duración dedicados al reposo, la higiene o el refrigerio, por ejemplo, para beber té o café o para orar, que suelen practicarse en virtud de la costumbre o de disposiciones contractuales, con arreglo a las normas establecidas y/o a las circunstancias nacionales. De las horas efectivamente trabajadas queda excluido el tiempo no trabajado, a saber: a) las vacaciones anuales, los días feriados, las licencias por enfermedad, las licencias parentales, las licencias de maternidad y de paternidad, y otras ausencias o licencias por motivos personales o familiares o por cumplimiento de deberes cívicos ; b) el tiempo de trayecto entre el trabajo y el hogar cuando en dicho trayecto no se realizan actividades productivas para el trabajo; en el caso de un puesto de trabajo salariado, dicho tiempo se excluye incluso si es remunerado por el empleador ; c) el tiempo dedicado a ciertas actividades educativas ; en el caso de un puesto de trabajo salariado, dicho tiempo se excluye incluso cuando las actividades son autorizadas, remuneradas o impartidas por el empleador ; d) las interrupciones prolongadas, distintas de los períodos de descanso breves, durante las cuales no se lleva a cabo actividad productiva alguna (como las pausas para la comida, o los períodos normales de descanso durante viajes largos); en el caso de un puesto de trabajo salariado, dichas interrupciones se excluyen incluso si son remuneradas por el empleador. Las personas ocupadas son todas aquellas personas en edad de trabajar que durante un breve período de referencia estuvieron en cualquiera de las siguientes categorías: a) empleo asalariado (ya sea trabajando o con empleo pero sin trabajar); o b) empleo independiente (ya sea trabajando o con una empresa pero sin trabajar). Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Los datos sobre las horas de trabajo se presentan, siempre que sea posible, sobre la base del promedio de horas de trabajo por semana, y con referencia a las horas trabajadas en el trabajo principal (remunerado), independientemente de la organización del tiempo de trabajo (por ejemplo a tiempo completo y a tiempo parcial). Los temas desagregados por actividad económica se presentan utilizando la versión más reciente disponible de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CIIU. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Los datos sobre las horas de trabajo se presentan, siempre que sea posible, sobre la base del promedio de horas de trabajo por semana, y con referencia a las horas trabajadas en el trabajo principal (remunerado), independientemente de la organización del tiempo de trabajo (por ejemplo a tiempo completo y a tiempo parcial). Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Los datos sobre las horas de trabajo se presentan, siempre que sea posible, sobre la base del promedio de horas de trabajo por semana, y con referencia a las horas trabajadas en el trabajo principal (remunerado), independientemente de la organización del tiempo de trabajo (por ejemplo a tiempo completo y a tiempo parcial). Los temas desagregados por actividad económica se presentan utilizando la versión más reciente disponible de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CIIU. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Los datos sobre las horas de trabajo se presentan, siempre que sea posible, sobre la base del promedio de horas de trabajo por semana, y con referencia a las horas trabajadas en el trabajo principal (remunerado), independientemente de la organización del tiempo de trabajo (por ejemplo a tiempo completo y a tiempo parcial). Los temas desagregados por actividad económica se presentan utilizando la versión más reciente disponible de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CIIU. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas sobre salarios y tiempo de trabajo (COND).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Los datos sobre las horas de trabajo se presentan, siempre que sea posible, sobre la base del promedio de horas de trabajo por semana, y con referencia a las horas trabajadas en el trabajo principal (remunerado), independientemente de la organización del tiempo de trabajo (por ejemplo a tiempo completo y a tiempo parcial). Los datos desagregados por ocupación se presentan utilizando la versión más reciente disponible de la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CIUO. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Los datos sobre las horas de trabajo se presentan, siempre que sea posible, sobre la base del promedio de horas de trabajo por semana, y con referencia a las horas trabajadas en el trabajo principal (remunerado), independientemente de la organización del tiempo de trabajo (por ejemplo a tiempo completo y a tiempo parcial). Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas sobre salarios y tiempo de trabajo (COND).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). El concepto de horas habitualmente trabajadas se refiere al valor habitual de las horas efectivamente trabajadas en un trabajo durante períodos de referencia cortos (por ejemplo, una semana), en el curso de un período de observación largo (un mes, un trimestre, una estación o un año) que incluye el período de referencia corto utilizado para la medición. El valor habitual puede ser el valor modal de la distribución de las horas efectivamente trabajadas por período corto en el transcurso del período de observación largo, cuando el valor modal sea significativo. El período de referencia corto que se utilice para medir las horas habitualmente trabajadas deberá ser el mismo período de referencia utilizado para medir el empleo. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas sobre salarios y tiempo de trabajo (COND).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). El concepto de horas habitualmente trabajadas se refiere al valor habitual de las horas efectivamente trabajadas en un trabajo durante períodos de referencia cortos (por ejemplo, una semana), en el curso de un período de observación largo (un mes, un trimestre, una estación o un año) que incluye el período de referencia corto utilizado para la medición. El valor habitual puede ser el valor modal de la distribución de las horas efectivamente trabajadas por período corto en el transcurso del período de observación largo, cuando el valor modal sea significativo. El período de referencia corto que se utilice para medir las horas habitualmente trabajadas deberá ser el mismo período de referencia utilizado para medir el empleo. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas sobre salarios y tiempo de trabajo (COND).
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      Los datos presentados representan el número de asalariadas mujeres que trabajan más de 48 horas por semana como porcentaje del número total de asalariadas mujeres. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      Los datos presentados representan el número de asalariados que trabajan más de 48 horas por semana como porcentaje del número total de asalariados. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      Los datos presentados representan el número de asalariados hombres que trabajan más de 48 horas por semana como porcentaje del número total de asalariados hombres. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      Las personas desocupadas son todas aquellas personas en edad de trabajar que están sin empleo, disponibles para trabajar, y en busca de un puesto de trabajo, a menos que se indique lo contrario. Este indicador presenta el número de personas desocupadas con un nivel educativo avanzado (enseñanza terciaria) como porcentaje del número total de desempleados. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      Los datos se refieren a la proporción de desempleados con un nivel de educación correspondiente al segundo ciclo de la educación secundaria o la educación post-secundaria no es la parte superior, sobre el número de personas desocupadas Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      Las personas desocupadas son todas aquellas personas en edad de trabajar que están sin empleo, disponibles para trabajar, y en busca de un puesto de trabajo, a menos que se indique lo contrario. Este indicador presenta el número de personas desocupadas con un nivel educativo intermedio (segundo ciclo de enseñanza secundaria o enseñanza postsecundaria no terciaria) como porcentaje del número total de desempleados. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      Los empleadores son aquellos trabajadores que, individualmente o junto con otras personas, controlan su empresa y contratan asalariados de manera continua. Este indicador transmite la proporción de empleadores en la ocupación. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      Los empleadores son aquellos trabajadores que, individualmente o junto con otras personas, controlan su empresa y contratan asalariados de manera continua. Este indicador transmite la proporción de empleadores hombres en la ocupación masculino. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      Los empleadores son aquellos trabajadores que, individualmente o junto con otras personas, controlan su empresa y contratan asalariados de manera continua. Este indicador transmite la proporción de empleadoras mujeres en la ocupación total femenina. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 30 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      La proporción de jóvenes que no están ocupados, ni estudian ni reciben formación (también llamada tasa de jóvenes ni-ni o tasa de jóvenes NEET por sus siglas en inglés) corresponde al número de jóvenes que no están ocupados, ni estudian ni reciben formación expresado en porcentaje del total de jóvenes. Este indicador brinda una medición de los jóvenes que están por fuera del Sistema educacional y de la ocupación, por lo que sirve como una medida más amplia de los potenciales jóvenes entrantes al mercado laboral que la desocupación juvenil, ya que incluye a los jóvenes fuera de la fuerza de trabajo que no estudian ni están en formación. También es una mejor medición de los potenciales jóvenes entrantes al Mercado laboral que los jóvenes fuera de la fuerza de trabajo, visto que éstos últimos incluyen a los jóvenes fuera de la fuerza de trabajo que siguen programas de educación o formación, por lo que no están disponibles para trabajar. Para más información, vea el Repositorio de Metadatos de los Indicadores de los ODS o la descripción del indicador en ILOSTAT.
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      Este indicador transmite la proporción de los jóvenes (personas de 15 a 24 años inclusive) que no tienen un empleo ni están en el sistema educativo ni de capacitación, como porcentaje del número total de jóvenes. En la práctica, sin embargo, ciertos países definen a los jóvenes utilizando otras franjas etarias. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Este indicador representa la proporción de jóvenes que no estudian ni trabajan. Los jóvenes que no están estudiando son aquellos que no estaban inscritos en ningún establecimiento educativo ni en ningún programa formal de capacitación (por ejemplo de formación vocacional). A efectos estadísticos, los jóvenes se definen como aquellas personas de edades comprendidas entre los 15 y los 24 años. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      Este indicador transmite la proporción de los jóvenes de sexo masculino (hombres de 15 a 24 años inclusive) que no tienen un empleo ni están en el sistema educativo ni de capacitación, como porcentaje del número total de hombres jóvenes. En la práctica, sin embargo, ciertos países definen a los jóvenes utilizando otras franjas etarias. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      Este indicador transmite la proporción de las jóvenes de sexo femenino (mujeres de 15 a 24 años inclusive) que no tienen un empleo ni están en el sistema educativo ni de capacitación, como porcentaje del número total de jóvenes. En la práctica, sin embargo, ciertos países definen a los jóvenes utilizando otras franjas etarias. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      Los datos presentados representan la ocupación en el sector agrícola como porcentaje de la ocupación total. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      Los datos presentados representan la ocupación en el sector de la industria como porcentaje de la ocupación total. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 07 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      La población adulta se define como todas las personas de 25 años y más de edad, a menos que se indique lo contrario. Este indicador transmite el número de adultos con un nivel educativo avanzado (enseñanza terciaria) como porcentaje del número total de adultos. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • septiembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 30 septiembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Este indicador trasmite la proporción de la población efectivamente cubierta por la protección social, incluidos los pisos de protección social. El indicador presenta también las tasas de cobertura de los principales componentes de la protección social: las asignaciones de maternidad y para los niños, el apoyo a las personas sin un puesto de trabajo, las personas discapacitadas, las víctimas de lesiones profesionales y las personas mayores. Para más información, vea el Repositorio de Metadatos de los Indicadores de los ODS.
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      Los datos presentados representan la ocupación en el sector de servicios como porcentaje de la ocupación total. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      Los datos representan el número total de mujeres ocupadas en el sector agrícola expresado en porcentaje de la ocupación en la agricultura. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      Los datos representan el número total de mujeres ocupadas en el sector de la industria expresado en porcentaje de la ocupación en la industria. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      Los datos presentados representan el número total de mujeres ocupadas en el sector de los servicios expresado en porcentaje de la ocupación en los servicios. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • junio 2021
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 21 junio, 2021
      Seleccionar base de datos
      La proporción de mujeres en la ocupación en puestos gerenciales o directivos trasmite el número de mujeres en puestos gerenciales o directivos como porcentaje de la ocupación total en puestos gerenciales o directivos. La ocupación en puestos gerenciales o directivos se define a partir de la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones. Se presentan dos mediciones distintas: una hace referencia a los puestos gerenciales o directivos en general (categoría 1 de las CIUO-08 y CIUO-88), y la otra hace referencia únicamente a los puestos gerenciales o directivos superiores o medios, es decir, excluyendo los cargos directivos junior (categoría 1 de las CIUO-08 y CIUO-88 menos la categoría 14 de la CIUO-08 y menos la categoría 13 de la CIUO-88). Este indicador se calcula a partir de datos sobre las personas ocupadas según sexo y ocupación. Para más información, vea el Repositorio de Metadatos de los Indicadores de los ODS o la descripción del indicador en ILOSTAT.
    • abril 2021
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 27 abril, 2021
      Seleccionar base de datos
      Este indicador expresa la proporción de mujeres en el empleo total, correspondiente a grupo principal 1 en la CIUO-08 y en la CIUO-88, menos la categoría 14 en ISCO-08 (gerentes de hoteles, restaurantes, comercios y otros servicios) y menos la categoría 13 en la CIUO-88 (gerentes de empresa), ya que estos grupos comprenden principalmente directores de pequeñas empresas. Este indicador brinda información sobre la proporción de mujeres ocupadas en puestos de toma de decisión y dirección en el gobierno, grandes empresas e instituciones. Para obtener más información, consulte la página de conceptos y definiciones.
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      Los trabajadores familiares auxiliares son personas ocupadas que trabajan en un establecimiento dirigido generalmente por una persona de su familia que vive en el mismo hogar. Los datos se refieren a la proporción de trabajadores en esta categoría en el empleo total. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      Los trabajadores familiares auxiliares son personas ocupadas que trabajan en un establecimiento dirigido generalmente por una persona de su familia que vive en el mismo hogar. Los datos se refieren a la proporción de trabajadores en esta categoría en el empleo total, para las mujeres. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      Los trabajadores familiares auxiliares son personas ocupadas que trabajan en un establecimiento dirigido generalmente por una persona de su familia que vive en el mismo hogar. Los datos se refieren a la proporción de trabajadores en esta categoría en el empleo total, para los hombres. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      Los trabajadores por cuenta propia son personas ocupadas que, por su cuenta o con uno o más socios, controlan la empresa y no contratan a ningún asalariado de manera continua, pero pueden obtener ayuda de los trabajadores familiares. Los datos presentados expresan el número de trabajadores en esta categoría como porcentaje del empleo total. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      Los trabajadores por cuenta propia son personas ocupadas que, por su cuenta o con uno o más socios, controlan la empresa y no contratan a ningún asalariado de manera continua, pero pueden obtener ayuda de los trabajadores familiares. Los datos presentados expresan el número de trabajadores hombres en esta categoría como porcentaje del empleo total masculino. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      Los trabajadores por cuenta propia son personas ocupadas que, por su cuenta o con uno o más socios, controlan la empresa y no contratan a ningún asalariado de manera continua, pero pueden obtener ayuda de los trabajadores familiares. Los datos presentados expresan el número de trabajadoras mujeres en esta categoría como porcentaje del empleo total femenino. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
  • R
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). La tasa de ocupación representa el número de personas en la ocupación como porcentaje de la población en edad de trabajar. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral juvenil (YouthSTATS).
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      La tasa de ocupación representa el número de personas ocupadas como porcentaje de la población en edad de trabajar. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). La tasa de ocupación representa el número de personas en la ocupación como porcentaje de la población en edad de trabajar. Los datos desagregados por nivel de educación se basan en el nivel más alto de educación completado, según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CINE. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral juvenil (YouthSTATS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). La tasa de ocupación representa el número de personas en la ocupación como porcentaje de la población en edad de trabajar. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral juvenil (YouthSTATS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 24 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). La tasa de ocupación representa el número de personas en la ocupación como porcentaje de la población en edad de trabajar. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 24 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      La tasa de ocupación representa el número de personas en la ocupación como porcentaje de la población en edad de trabajar. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas internacionales de migración laboral (ILMS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      La tasa de ocupación representa el número de personas en la ocupación como porcentaje de la población en edad de trabajar. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas internacionales de migración laboral (ILMS).
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      La tasa de ocupación representa el número de personas ocupadas como porcentaje de la población en edad de trabajar. Los datos se refieren únicamente a los hombres. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      La tasa de ocupación representa el número de personas ocupadas como porcentaje de la población en edad de trabajar. Los datos se refieren únicamente a las mujeres. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
  • T
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). LU3 representa la proporción de la fuerza de trabajo extendida que está desempleada o en la fuerza de trabajo potencial. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 26 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). SU2 representa la parte de la población económicamente activa, en este caso de personas de 25 a 54 años, que están desempleadas o subempleadas por tiempo. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Indicadores de igualdad de género y no discriminación (GEND).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). SU2 representa la parte de la población económicamente activa que están desempleadas o subempleadas por tiempo. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 24 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). LU3 representa la proporción de la fuerza de trabajo extendida que está desempleada o en la fuerza de trabajo potencial. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Indicadores de igualdad de género y no discriminación (GEND).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 24 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). LU4 representa la proporción de la fuerza de trabajo extendida que se encuentra en desempleo, subempleo relacionado con el tiempo o la fuerza de trabajo potencial. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Indicadores de igualdad de género y no discriminación (GEND).
    • marzo 2025
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 marzo, 2025
      Seleccionar base de datos
      La tasa de desocupación representa el número de desocupados como porcentaje de la fuerza de trabao (es decir, las personas ocupadas y las personas desocupadas). Las personas desocupadas son todas aquellas que se hallan: a) sin empleo durante el período de referencia, es decir, que no tienen un puesto de trabajo salariado ni independiente; b) corrientemente disponibles para trabajar, es decir, disponibles para trabajar en un puesto de trabajo salariado o independiente durante el período de referencia; y c) en busca de un puesto de trabajo, es decir, que tomaron medidas concretas para buscar un puesto de trabajo salariado o independiente en un período reciente especificado. Para más información, vea el Repositorio de Metadatos de los Indicadores de los ODD o la descripción del indicador en ILOSTAT.
    • marzo 2025
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 marzo, 2025
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). La tasa de desocupación representa el número de desocupados como porcentaje de la fuerza de trabao (es decir, las personas en la ocupación y las personas en desocupación). Las personas en desocupación son todas aquellas que se hallan: a) sin empleo durante el período de referencia, es decir, que no tienen un puesto de trabajo salariado ni independiente; b) corrientemente disponibles para trabajar, es decir, disponibles para trabajar en un puesto de trabajo salariado o independiente durante el período de referencia; y c) en busca de un puesto de trabajo, es decir, que tomaron medidas concretas para buscar un puesto de trabajo salariado o independiente en un período reciente especificado. Los datos desagregados por nivel de educación se basan en el nivel más alto de educación completado, según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CINE. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral juvenil (YouthSTATS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). La tasa de desocupación representa el número de desocupados como porcentaje de la fuerza de trabao (es decir, las personas en la ocupación y las personas en desocupación). Las personas en desocupación son todas aquellas que se hallan: a) sin empleo durante el período de referencia, es decir, que no tienen un puesto de trabajo salariado ni independiente; b) corrientemente disponibles para trabajar, es decir, disponibles para trabajar en un puesto de trabajo salariado o independiente durante el período de referencia; y c) en busca de un puesto de trabajo, es decir, que tomaron medidas concretas para buscar un puesto de trabajo salariado o independiente en un período reciente especificado. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral juvenil (YouthSTATS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 24 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). La primera edad se refiere a las personas de 25 a 54 años. La tasa de desocupación representa el número de desocupados como porcentaje de la fuerza de trabao (es decir, las personas en la ocupación y las personas en desocupación). Las personas en desocupación son todas aquellas que se hallan: a) sin empleo durante el período de referencia, es decir, que no tienen un puesto de trabajo salariado ni independiente; b) corrientemente disponibles para trabajar, es decir, disponibles para trabajar en un puesto de trabajo salariado o independiente durante el período de referencia; y c) en busca de un puesto de trabajo, es decir, que tomaron medidas concretas para buscar un puesto de trabajo salariado o independiente en un período reciente especificado. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Indicadores de igualdad de género y no discriminación (GEND).
    • marzo 2025
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 marzo, 2025
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). La tasa de desocupación representa el número de desocupados como porcentaje de la fuerza de trabao (es decir, las personas en la ocupación y las personas en desocupación). Las personas en desocupación son todas aquellas que se hallan: a) sin empleo durante el período de referencia, es decir, que no tienen un puesto de trabajo salariado ni independiente; b) corrientemente disponibles para trabajar, es decir, disponibles para trabajar en un puesto de trabajo salariado o independiente durante el período de referencia; y c) en busca de un puesto de trabajo, es decir, que tomaron medidas concretas para buscar un puesto de trabajo salariado o independiente en un período reciente especificado. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • marzo 2025
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 marzo, 2025
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). La tasa de desocupación representa el número de desocupados como porcentaje de la fuerza de trabao (es decir, las personas en la ocupación y las personas en desocupación). Las personas en desocupación son todas aquellas que se hallan: a) sin empleo durante el período de referencia, es decir, que no tienen un puesto de trabajo salariado ni independiente; b) corrientemente disponibles para trabajar, es decir, disponibles para trabajar en un puesto de trabajo salariado o independiente durante el período de referencia; y c) en busca de un puesto de trabajo, es decir, que tomaron medidas concretas para buscar un puesto de trabajo salariado o independiente en un período reciente especificado. Los datos desagregados por nivel de educación se basan en el nivel más alto de educación completado, según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CINE. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Indicadores de Educación y Desajuste (EMI).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 24 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      La tasa de desocupación representa el número de desocupados como porcentaje de la fuerza de trabao (es decir, las personas en la ocupación y las personas en desocupación). Las personas en desocupación son todas aquellas que se hallan: a) sin empleo durante el período de referencia, es decir, que no tienen un puesto de trabajo salariado ni independiente; b) corrientemente disponibles para trabajar, es decir, disponibles para trabajar en un puesto de trabajo salariado o independiente durante el período de referencia; y c) en busca de un puesto de trabajo, es decir, que tomaron medidas concretas para buscar un puesto de trabajo salariado o independiente en un período reciente especificado. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas internacionales de migración laboral (ILMS).
    • marzo 2025
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 24 marzo, 2025
      Seleccionar base de datos
      La tasa de desocupación representa el número de desocupados como porcentaje de la fuerza de trabao (es decir, las personas en la ocupación y las personas en desocupación). Las personas en desocupación son todas aquellas que se hallan: a) sin empleo durante el período de referencia, es decir, que no tienen un puesto de trabajo salariado ni independiente; b) corrientemente disponibles para trabajar, es decir, disponibles para trabajar en un puesto de trabajo salariado o independiente durante el período de referencia; y c) en busca de un puesto de trabajo, es decir, que tomaron medidas concretas para buscar un puesto de trabajo salariado o independiente en un período reciente especificado. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas internacionales de migración laboral (ILMS).
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      La tasa de desocupación es el número de personas desocupadas expresado como porcentaje del número total de personas ocupadas y desocupadas (es decir, la población activa). Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Este indicador transmite el número de personas en edad de trabajar fuera de la fuerza de trabajo (es decir, no se encontraban ni con empleo ni desocupadas) expresado como porcentaje de la población en edad de trabajar. Los datos desagregados por nivel de educación se basan en el nivel más alto de educación completado, según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CINE. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral juvenil (YouthSTATS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Este indicador transmite el número de personas en edad de trabajar fuera de la fuerza de trabajo (es decir, no se encontraban ni con empleo ni desocupadas) expresado como porcentaje de la población en edad de trabajar. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral juvenil (YouthSTATS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 24 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Este indicador transmite el número de personas en edad de trabajar fuera de la fuerza de trabajo (es decir, no se encontraban ni con empleo ni desocupadas) expresado como porcentaje de la población en edad de trabajar. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Este indicador transmite el número de personas en edad de trabajar fuera de la fuerza de trabajo (es decir, no se encontraban ni con empleo ni desocupadas) expresado como porcentaje de la población en edad de trabajar. Los datos desagregados por nivel de educación se basan en el nivel más alto de educación completado, según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CINE. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Indicadores de Educación y Desajuste (EMI).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). La tasa de ocupación a tiempo parcial representa el porcentaje de la ocupación que es a tiempo parcial. Las estadísticas que se presentan aquí sobre el tiempo parcial se refieren a una definición común correspondiente a menos de 35 horas de trabajo efectuadas por semana. Este indicador se calcula a partir del indicador sobre la ocupación según sexo y horas efectivamente trabajadas. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas sobre salarios y tiempo de trabajo (COND).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). La tasa de participación en la fuerza de trabajo corresponde a la fuerza de trabajo expresada en porcentaje de la población en edad de trabajar. La fuerza de trabajo se refiere a la suma de todas las personas en edad de trabajar que están empleadas Los datos desagregados por nivel de educación se basan en el nivel más alto de educación completado, según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CINE. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral juvenil (YouthSTATS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). La tasa de participación en la fuerza de trabajo corresponde a la fuerza de trabajo expresada en porcentaje de la población en edad de trabajar. La fuerza de trabajo se refiere a la suma de todas las personas en edad de trabajar que están empleadas Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral juvenil (YouthSTATS).
    • marzo 2025
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 marzo, 2025
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). La tasa de participación en la fuerza de trabajo corresponde a la fuerza de trabajo expresada en porcentaje de la población en edad de trabajar. La fuerza de trabajo se refiere a la suma de todas las personas en edad de trabajar que están empleadas y las que están desempleadas. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 24 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      La tasa de participación en la fuerza de trabajo transmite la fuerza de trabajo expresada como porcentaje de la población en edad de trabajar.
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 30 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      La tasa de participación en la fuerza de trabajo transmite la fuerza de trabajo expresada como porcentaje de la población en edad de trabajar.
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      La tasa de participación en la fuerza de trabajo transmite la fuerza de trabajo expresada como porcentaje de la población en edad de trabajar. Los datos hacen referencia únicamente a la población masculina. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      La tasa de participación en la fuerza de trabajo transmite la fuerza de trabajo expresada como porcentaje de la población en edad de trabajar. Los datos hacen referencia únicamente a la población femenina. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      Este indicador transmite el número de personas ocupadas en situación de subempleo por insuficiencia de horas de trabajo como porcentaje del empleo total. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). La tasa de subocupación por insuficiencia de tiempo de trabajo corresponde al número de personas en subocupación por insuficiencia de tiempo de trabajo expresado en porcentaje del total de personas en la ocupación. Son personas en subocupación por insuficiencia de tiempo de trabajo todas aquellas personas en la ocupación que reúnen los tres criterios siguientes durante el período de referencia: a) desean trabajar más horas ; b) están disponibles para trabajar más horas, es decir, pueden efectivamente hacerlo durante un período posterior especificado, en función de las oportunidades de trabajo adicional que se presenten ; y c) trabajaron menos de un límite de horas determinado, es decir, las personas cuyo número de horas efectivamente trabajadas en todos los empleos durante el período de referencia era inferior a un límite definido en función de circunstancias nacionales. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      Este indicador transmite el número de hombres con empleo en situación de subempleo por insuficiencia de horas de trabajo como porcentaje del empleo total masculino. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      Este indicador transmite el número de mujeres con empleo en situación de subempleo por insuficiencia de horas de trabajo como porcentaje del empleo total femenino. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      La tasa de participación en la fuerza de trabajo transmite la fuerza de trabajo expresada como porcentaje de la población en edad de trabajar. Los datos hacen referencia únicamente a la población de jóvenes, es decir, personas de entre 15 y 24 años inclusive. En la práctica, sin embargo, ciertos países definen a los jóvenes utilizando otras franjas etarias. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      La tasa de participación en la fuerza de trabajo transmite la fuerza de trabajo expresada como porcentaje de la población en edad de trabajar. Los datos hacen referencia únicamente a la población de hombres jóvenes, es decir, hombres de entre 15 y 24 años inclusive. En la práctica, sin embargo, ciertos países definen a los jóvenes utilizando otras franjas etarias. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .
    • mayo 2020
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 08 mayo, 2020
      Seleccionar base de datos
      La tasa de participación en la fuerza de trabajo transmite la fuerza de trabajo expresada como porcentaje de la población en edad de trabajar. Los datos hacen referencia únicamente a la población de mujeres jóvenes, es decir, mujeres de entre 15 y 24 años inclusive. En la práctica, sin embargo, ciertos países definen a los jóvenes utilizando otras franjas etarias. Para obtener más información, consulte nuestros recursos en métodos .