International Labour Organization

The International Labour Organization (ILO) is a United Nations agency dealing with labour issues. The main aims of the ILO are to promote rights at work, encourage decent employment opportunities, enhance social protection and strengthen dialogue on work-related issues. The ILO was founded in 1919, in the wake of a destructive war, to pursue a vision based on the premise that universal, lasting peace can be established only if it is based on social justice. The ILO became the first specialized agency of the UN in 1946.

Todos los conjuntos de datos: G P S
  • G
    • marzo 2025
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 marzo, 2025
      Seleccionar base de datos
      El concepto de ganancias, aplicado a las estadísticas de salarios, se refiere a la remuneración bruta en efectivo y en especie pagada a los asalariados, en general a intervalos regulares, por el tiempo trabajado o el trabajo realizado, junto con la remuneración por períodos de tiempo no trabajados, tales como vacaciones anuales y otros tipos de vacaciones pagas o días feriados. Para obtener más información, consulte la página de conceptos y definiciones.
  • P
    • marzo 2025
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 03 marzo, 2025
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Los datos sobre las horas de trabajo se presentan, siempre que sea posible, sobre la base del promedio de horas de trabajo por semana, y con referencia a las horas trabajadas en el trabajo principal (remunerado), independientemente de la organización del tiempo de trabajo (por ejemplo a tiempo completo y a tiempo parcial). Los temas desagregados por actividad económica se presentan utilizando la versión más reciente disponible de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CIIU. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). Los datos sobre las horas de trabajo se presentan, siempre que sea posible, sobre la base del promedio de horas de trabajo por semana, y con referencia a las horas trabajadas en el trabajo principal (remunerado), independientemente de la organización del tiempo de trabajo (por ejemplo a tiempo completo y a tiempo parcial). Los temas desagregados por actividad económica se presentan utilizando la versión más reciente disponible de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU). Puede que los datos hayan sido reclasificados a partir de clasificaciones nacionales, que pueden no ser estrictamente comparable con la CIIU. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas del mercado laboral (LFS y STLFS).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). El concepto de horas habitualmente trabajadas se refiere al valor habitual de las horas efectivamente trabajadas en un trabajo durante períodos de referencia cortos (por ejemplo, una semana), en el curso de un período de observación largo (un mes, un trimestre, una estación o un año) que incluye el período de referencia corto utilizado para la medición. El valor habitual puede ser el valor modal de la distribución de las horas efectivamente trabajadas por período corto en el transcurso del período de observación largo, cuando el valor modal sea significativo. El período de referencia corto que se utilice para medir las horas habitualmente trabajadas deberá ser el mismo período de referencia utilizado para medir el empleo. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas sobre salarios y tiempo de trabajo (COND).
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Con el objetivo de promover la comparabilidad internacional, las estadísticas presentadas en ILOSTAT se basan en definiciones internacionales estándar siempre que sea posible y pueden diferir de las cifras nacionales oficiales. Esta serie se basa en las definiciones de la 13.ª CIET. Para la comparabilidad de series temporales, incluye países que han implementado las normas de la 19.ª CIET, cuyos datos también están disponibles en la base de datos Work Statistics -- 19.ª CIET (WORK). El concepto de horas habitualmente trabajadas se refiere al valor habitual de las horas efectivamente trabajadas en un trabajo durante períodos de referencia cortos (por ejemplo, una semana), en el curso de un período de observación largo (un mes, un trimestre, una estación o un año) que incluye el período de referencia corto utilizado para la medición. El valor habitual puede ser el valor modal de la distribución de las horas efectivamente trabajadas por período corto en el transcurso del período de observación largo, cuando el valor modal sea significativo. El período de referencia corto que se utilice para medir las horas habitualmente trabajadas deberá ser el mismo período de referencia utilizado para medir el empleo. Para obtener más información, consulte la descripción de la base de datos Estadísticas sobre salarios y tiempo de trabajo (COND).
  • S
    • diciembre 2024
      Fuente: International Labour Organization
      Subido por: Knoema
      Acceso el: 31 diciembre, 2024
      Seleccionar base de datos
      Los datos presentados corresponden al salario mínimo mensual de los asalariados al 31 de diciembre de cada año. No se incluye a los países donde el salario mínimo se decide a través de negociaciones colectivas. En los casos en que no existe un salario mínimo nacional, utilizamos el salario mínimo de la capital o de la ciudad principal. En algunos casos, utilizamos un promedio de varios salarios mínimos regionales. En los países en que el salario mínimo se determina por sector o por ocupación, en general presentamos el salario mínimo en la manufactura o de los trabajadores no calificados. Se trata de una serie armonizada: (1) los datos referentes a salarios horarios, semanales, o anuales fueron convertidos a salarios mensuales utilizando datos sobre las horas de trabajo (donde estaban disponibles); y (2) los datos se presentan en dólares estadounidenses como moneda común, utilizando la tasa de cambio con el dólar US o las tasas de paridad de poder adquisitivo (PPA) de 2017 para el gasto de consumo privado. Esta última serie permite de realizar comparaciones internacionales teniendo en cuenta las diferencias de precio relativas entre países. Para obtener más información, consulte la página de conceptos y definiciones.